La graciosa historia de la SINA, una organización que vestía animales: consideraba indecente verlos desnudos
Vestir animales puede no ser tan mala idea como piensas, si es que descubres el secreto de SINA.

Está claro que esta es una de las organizaciones más singulares de la que te habremos hablado nunca. Si el término SINA no te dice nada, quizás su nombre completo sí lo haga. Esta es la Sociedad por la Indecencia de Animales Desnudos, una especie de PETA antigua en la que los animales fueron utilizados para un propósito muy específico y estamos convencidos de que no es el que te estarás imaginando.
No nos gusta hablar de animales en peligro de extinción o de especies que han sido utilizadas para viajar al espacio, pero te aseguramos que esta historia, cuanto menos, te sorprenderá.
La indecendia de la desnudez llevada al extremo
Estamos en el año 1959, cuando Alan Abel, un humorista norteamericano de la época, escribió una historia, sobre una organización inventada, para el The Saturday Evening Post, aunque ésta fue rechazada. Sin embargo, en un nuevo intento, el redactor encontró la manera de publicarla a modo de breves noticias en el periódico. Gracias a la ayuda del actor Buck Henry, Abel pudo engañar a propios y extraños y fue cuando comenzó a fabricar la ficticia historia de una organización que nunca ha existido, pero que daba de pleno en los corazones de la parte de la sociedad más conservadora de la época.
The ability of Americans to embrace a ludicrous idea, with a sense of self righteousness, is nothing new. But The Society for Indecency to Naked Animals was a harmless hoax. Current day virtue signaling & shaming associated with the abysmal approach to the pandemic is a tragedy. pic.twitter.com/Sm9uxsdXvS
— Shenandoah Writer (@ShenandoahWrit1) January 27, 2023
¿Y cómo lo consiguieron? Disfrazando animales como símbolo de la lucha contra la indecencia. La organización consiguió atraer con el paso de los años a casi 50.000 miembros, con un ritmo de captación de unas 400 personas por semana, dispuestas a luchar por la decencia entre los animales.
A partir de su puesta de largo en los periódicos, la sociedad SINA fue habitual de programas de radio y televisión, y junto con el falso director G. Clifford Prout, interpretado por el actor Buck Henry, consiguieron ir dando forma a una historia tan poco conocida como tan interesante, sobre todo en la época que nos ha tocado vivir.
Parece que es hoy en día cuando las falsas noticias han hecho acto de presencia, pero ya puedes comprobar cómo la sociedad siempre ha tenido protagonistas dispuestos a conseguir su minuto de fama, aunque en este caso haya sido como una denuncia en forma de inteligente broma.