La historia de América podría reescribirse y nada tiene que ver con Donald Trump, sino con esta huella de hace 23.000 años

Serán necesarios más estudios en el futuro, para intentar rellenar un lapso de 10.000 años en la historia de los pueblos norteamericanos

La historia de América podría reescribirse y nada tiene que ver con Donald Trump, sino con esta huella de hace 23.000 años
Estas son las huellas de nuestros antepasados en Estados Unidos y que datan de hace 23.000 años
Publicado en Ciencia

Un equipo de científicos de diferentes instituciones, como la Universidad de Bournemouth, la Universidad de Arizona, la Universidad Cornell, el Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio de Parques Nacionales, nos ha desvelado que los seres humanos modernos comenzaron a habitar el continente americano miles de años antes de lo que conocíamos hasta ahora. ¿El punto de inflexión? Unas huellas descubiertas en un parque nacional del oeste de Estados Unidos.

Las huellas ocultas en el estado de Nuevo México

Nos ponemos las gafas de lectura y devoramos un reciente artículo publicado en la revista científica Science, donde descubrimos que la actividad humana en América pudo haber comenzado mucho antes de lo que nadie se había imaginado. El descubrimiento ha sido posible gracias al hallazgo de un grupo de huellas que han aparecido en un parque nacional de Nuevo México.

Si te preguntas cómo es posible que una huella nos permita conocer a los primeros habitantes del actual Estados Unidos, ahora te contamos cómo ha sido el proceso para desvelar que hace 23.000 años ya había seres humanos recorriendo el norte del continente americano. Un estudio previo pudo establecer esa fecha a través de un análisis de radiocarbono de semillas de polen fosilizado y de semillas de hierbas de zanjas halladas junto con las mencionadas huellas.

Imagen de archivo de algunas de las huellas descubiertas en el yacimiento de Nuevo México

Imagen de archivo de algunas de las huellas descubiertas en el yacimiento de Nuevo México

Ambas semillas se encontraron en la misma capa de barro que acabó formando parte del estrato donde se encontraron las huellas, permitiendo a los científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos poder establecer una fecha convincente para el resto de colegas de profesión. La doctora Sally Reynolds, académica en paleoarqueología de la Universidad de Bournemouth, ha asegurado en la página web de la universidad que:

El yacimiento de Nueva méxico ha reescrito los libros de historia, mientras descubrimos maravillosas muestras de actividad humana, la manera en que los humanos interactuaban entre ellos, con el entorno y con la vida animal allí. Estas huellas proporcionan una valiosa ventana a las vidas que vivieron nuestros ancestros y cómo de parecidos eran a nosotros.

La investigación fue confirmada con un método de análisis conocido como luminiscencia estimulada ópticamente, donde se expone un mineral a una luz en un laboratorio. En este caso, el protagonista es el cuarzo, que ha confirmado que las huellas de este yacimiento tenían 23.000 años. La doctora Reynolds asegura la investigación es una gran prueba de que el ser humano habitó América mucho antes de lo que siempre habíamos pensado.

Además, la científica declara que habrá que hacer más trabajo para "entender cómo los seres humanos se movieron a través de estos parajes, qué hacían y cómo la ciencia puede iluminar los 10.000 años que faltan, en los que sabemos que los seres humanos existieron en América". De hecho, Sally Reynolds se muestra entusiasmada revelando que "estamos deseando desenterrar más secretos acerca de cómo vivieron nuestros ancestros".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!