La mitad de los estadounidenses respira aire no saludable: estas son las ciudades más afectadas del país
El informe de una asociación sin ánimo de lucro deja claro que el aire limpio es una necesidad básica de la vida

La calidad del aire en Estados Unidos atraviesa uno de sus peores momentos en décadas. Así lo denuncia la American Lung Association en un reciente informe, donde se revela con millones de personas, 25 millones más que en el comunicado anterior, viven en zonas con niveles de contaminación del aire que han sido calificados directamente con una F, es decir, el equivalente a un suspenso en el país americano.
156 millones de personas viven en zonas con aire peligrosamente contaminado
El aumento de las temperaturas extremas y los incendios forestales masivos han sido dos de los principales factores que han deteriorado la calidad del aire en regiones de Estados Unidos. Según el informe, el 46% de la población respira aire con niveles insalubres de ozono o de partículas en suspensión, siendo las más pequeñas las que se denominan PM2.5. Estas son realmente preocupantes, dado que pueden penetrar con profundidad en pulmones y torrente sanguíneo.
Harold Wimmer, presidente y CEO de la American Lung Association, asegura en el informe que "familias por todo EE.UU. están lidiando con los impactos en la salud de la contaminación del aire cada día, y el calor extremo y los incendios forestales lo están empeorando". Además, afirma que no solo esta contaminación provoca que los más pequeños tengan asma, sino que, también, la gente que trabaja al aire libre enferme y que los recién nacidos tengan un peso menor del esperado.
La contaminación por partículas es uno de los hallazgos más graves del informe. Más de 77 millones de personas viven en condados con picos peligrosos de partículas en el aire, siendo esta la cifra más alta de los últimos 16 años de informes. Además, alrededor de 85 millones de personas viven en zonas que han suspendido en la media anual de contaminación por partículas. Si hablamos de las ciudades más afectadas por este motivo, Bakersfield, Fairbanks, Eugene, Springfield y Visalia son las que ocupan las primeras posiciones.
Eso sí, el ozono tampoco da tregua. Más de 125 millones de personas, alrededor de un 37% de la población del país, viven en zonas donde los niveles de ozono son nocivos. El cambio climático y las altas temperaturas son dos de los factores fundamentales para explicar estas cifras, destacando ciudades como Los Angeles, Visalia, Bakersfield, Phoenix o Fresno. Sin embargo, no todo es negativo.
Bangor o San Juan de Puerto Rico son algunas de las urbes que se sitúan entre las más limpias del país, con más días libres de contaminación y con bajas concentraciones de partículas. Eso sí, el informe también subraya que hasta 72 millones de personas viven en total oscuridad, en localidades sin sistemas de medición de la calidad del aire, lo que imposibilita conocer si se están exponiendo a un potencial peligro, Y es que respirar aire limpio no debería ser un lujo, sino una necesidad básica.