La NASA valora crear un avión de ala fija que pueda sobrevolar Marte: no tiene la forma que te esperas

Crear un avión de ala fija con expectativas para volar en Marte no es tarea sencilla, pero la NASA ya está valorando su potencial producción

La NASA valora crear un avión de ala fija que pueda sobrevolar Marte: no tiene la forma que te esperas
La NASA ha creado un boceto de avión que recorrería Marte con fines de investigación. NASA
Publicado en Ciencia

La NASA está centrando esfuerzos en investigaciones relacionada con Marte. El incremento de la inversión en materia aeroespacial está provocando que hayan comenzado a aparecer competidores de esta organización de capital pública. Respecto al Planeta Rojo, el último de los proyectos que se ha anunciado ha sido el posible desarrollo de un avión de ala fija para sobrevolar la superficie del planeta. Se trata de una idea que llama la atención por las peculiaridades que traería consigo este curioso medio de transporte.

Así es el concepto de avión de ala fija en el que ya está pensando la NASA para visitar Marte

Mars Aerial and Ground Intelligent Explorer (MAGGIE), así es el nombre que ha recibido este prototipo que está repleto de paneles solares. Se trata de una propuesta que tiene una serie de características que lo convierten en una de las aeronaves más curiosas que hemos visto desde la creación de la NASA. En primer lugar, cabe hacer especial mención a su cualidad como VTOL, ya que dispone de una serie de turbinas que le permitirán realizar despegues y aterrizajes verticales.

Estaría especialmente preparado para poder volar en la atmósfera de Marte. MAGGIE, de acuerdo con la información disponible por el momento, contaría con una autonomía teórica calculada de 16.048 kilómetros por año marciano. Es importante recalcar que se trata de un vehículo de pura exploración, por lo que no estará pensado para transportar una gran tripulación en el futuro. Gracias a ese curioso medio de transporte, se podrían obtener muchos más datos sobre características del planeta que todavía se desconocen.

A estos efectos, no sería el primer vehículo que monitoriza las condiciones presentes en la atmósfera de Marte, ya que actualmente se encuentra operativo el Ingenuity, una especie de helicóptero que está asociado al rover Perseverance. Esta nueva interpretación contaría con una velocidad superior y una renovada tecnología para la obtención de datos de gran relevancia para estudios futuros.

Se trata de un proyecto que no cuenta, ni mucho menos, con la autorización para poder comenzar su desarrollo físico. Al fin y al cabo, hay muchas cuestiones que todavía están en el aire. La más notable de todas ella es ver cómo un vehículo de estas características podría alcanzar la superficie de Marte en los próximos años. Entre las variantes que podrían tener un mayor potencial se sitúa, sin duda alguna, la posible tenencia de tecnología nuclear para garantizar la autonomía en el transporte.

De acuerdo con la información oficial ofrecida por la NASA, este proyecto se encuentra enmarcado como uno de los 12 que son candidatos para pasar a la Fase 1 de desarrollo. Presentado en sociedad el pasado 4 de enero, se espera que pueda haber actualización sobre dicho paso a lo largo de las próximas semanas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!