La OMS podría no estar muerta tras la salida de Estados Unidos. China ha prometido una gran inversión

Mientras el mundo firma el primer tratado pandémico global, el gobierno estadounidense se aísla

La OMS podría no estar muerta tras la salida de Estados Unidos. China ha prometido una gran inversión
La OMS afronta una época de grandes cambios internos
Publicado en Ciencia

En la misma semana que más de 120 países han aprobado el primer acuerdo global para afrontar futuras pandemias, Estados Unidos ha decidido mirar para otro lado y, además, grabar un incendiario vídeo. El mensaje, que mostraba a Robert F. Kennedy Jr. y que duraba seis minutos, afirmaba que la OMS era un organismo moribundo y que estaba anclado en el pasado. Sin embargo, China parece querer llenar el vacío dejado por Estados Unidos, con el dinero como principal reclamo.

China ocupa el lugar de Estados Unidos en la OMS

Durante la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra, China desplegaba sus capacidades diplomáticas, ante la ausencia de Estados Unidos. El vicepresidente chino Liu Guozhong declaró, según la información publicada en el medio The Washington Post, que "China cree firmemente que solo con solidaridad y asistencia mutua podemos crear juntos un mundo saludable".

Desde que Donald Trump anunció la orden ejecutiva por la que retiraba a Estados Unidos de la OMS, la agencia no solo ha perdido a su principal financiador, sino también a uno de sus líderes históricos. La deuda estadounidense con el organismo es de 240 millones de euros y no parece que vaya a haber una solución factible próximamente.

En el vídeo, que puedes ver sobre este párrafo, Robert F. Kennedy Jr. acusó a la Organización Mundial de la Salud de doblegarse ante China y de promover una ficción en la que el COVID-19 se originaba en murciélagos. El alegato finalizó con la invitación a otros países para abandonar la organización, mientras promocionaba su más que cuestionable Make America Healthy Again.

Frente al desplante estadounidense, la Asamblea Mundial de la Salud firmó el denominado Tratado de Pandemias, un acuerdo histórico que ha tardado más de tres años en concretarse y que contó con 124 votos a favor, 11 abstenciones y un mensaje de cooperación internacional. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguraba que:

El Acuerdo representa una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Garantizará que, colectivamente, podamos proteger mejor al mundo de futuras amenazas pandémicas. También representa un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de que nuestros ciudadanos, sociedades y economías no deben quedar expuestos a sufrir nuevamente pérdidas como las sufridas durante la COVID-19.

Si algo nos enseñó la pasada pandemia es que nuestro mundo ya no entiende de fronteras, por lo que establecer relaciones diplomáticas en materia de salud debería ser una obligación y no un motivo para abandonar organizaciones como la OMS. China parece haberlo entendido, con un acuerdo que dotará de 460 millones de euros, en cinco años, a las arcas del organismo. Mientras, EE. UU. seguirá mirándose al ombligo y creyéndose con la razón.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!