La operación más surrealista: el cirujano está en Londres, el quirófano en EEUU y el paciente es un plátano

¿Cómo serán las intervenciones quirúrgicas en el medio plazo? El cirujano puede que no requiera estar en la sala de operaciones.

La operación más surrealista: el cirujano está en Londres, el quirófano en EEUU y el paciente es un plátano
El uso del plátano está siendo utilizado para probar cómo es una cirugía por control remoto. Imagen: YouTube Harley Street Advanced Surgery
Publicado en Ciencia

¿Te has preguntado alguna vez cómo serán las operaciones en el medio plazo? Entre otras potenciales posibilidades de uso de los denominados metaversos está, sin duda alguna, la realización de intervenciones quirúrgicas a distancia. Esto no es algo nuevo, ya que el uso de la robótica ya está está desarrollándose en esta materia. Como bien indica el título, un cirujano podrá estar en Londres y operar a un paciente situado en un hospital de, por ejemplo, Nueva York, Estados Unidos. Esto será posible en los próximos años con total seguridad. Podría decirse que estamos ante una tecnología parecida a la usada por la impresora 3D profesional.

Para ello, se están desarrollando múltiples programas informáticos y un equipo hardware pensado para cumplir con los mejores estándares en materia de seguridad. Compañías como Meta Holdings están desarrollando entornos virtuales que ya han permitido obtener una primera aproximación sobre cómo será su funcionamiento en el futuro. La capacidad de desarrollo de estas tecnologías de nueva factura es muy alta, por lo que están comenzando a aparecer potenciales usos que podrían revolucionar el mercado tecnológico.

Veamos, por tanto, qué relación existe en la actualidad entre este tipo de proyectos de investigación y el uso de los plátanos. Sí, en 2023 están llevando a cabo ensayos de operaciones con esta fruta para comprobar cuál es el grado de sensibilidad de la robótica utilizada. Se espera que los resultados de estas pruebas nos permitan entender mejor qué papel tendrán las futuras operaciones quirúrgicas a distancia.

Operaciones quirúrgicas y por qué se utilizan plátanos en las pruebas

Las pruebas que están continuamente desarrollándose permitirán establecer eficiencias a la hora de utilizar bisturíes a distancia. El uso del plátano no es algo casual, ya que posee una textura con un grosor parecido al que podríamos encontrar en una piel humana. Realizar aperturas y posteriores suturas es algo que es fundamental en este tipo de intervenciones por control remoto. La clave, por tanto, consiste en llevar a cabo trabajos de investigación para saber hasta qué punto estamos ante una auténtica herramienta de precisión.

La tecnología de conectividad 5G, en este sentido, puede tener la llave de su desarrollo y estandarización. Al fin y al cabo, cada segundo que pasa en una intervención de estas características puede ser vital, por lo que es necesaria la transferencia de mucha información. El objetivo es que cada gesto que realice el cirujano con sus manos pueda ser copiado, al milímetro, por el robot situado a miles de kilómetros de distancia. Tanto la cámara como la realización de las operaciones debe ser pareja.

Por este motivo, es especialmente importante mantener una simbiosis entre la imagen que recibe el personal médico y los movimientos de la máquina. Cualquier posible desviación de la realidad puede producir la muerte de la persona, por lo que se requiere la realización de miles y miles de horas de ensayos antes de que un programa tan delicado pueda entrar a ejercer un servicio crítico. Aun así, el potencial de esta tecnología es único, ya que miles de médicos podrían atender a pacientes de cualquier parte del mundo sin tener que desplazarse físicamente a los destinos.

Aún es pronto para que esta herramienta pueda pasar al ejercicio de la profesión. Se espera que este mismo equipo tenga como protagonistas a más plátanos y otros alimentos para comprobar el nivel de eficiencia de la tecnología. De hecho, uno de los próximos objetivos es la realización de ensayos podría tener como protagonistas a animales. Al fin y al cabo, esta puede ser la máxima aproximación de desempeño antes de la prueba en seres humanos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!