La primera vez acabó en bola de fuego, pero con este Starship 2.0 de SpaceX las esperanzas están por las nubes
¿Hasta qué punto la nave espacial Starship puede tener nuevos problemas? Nuevas innovaciones serán probadas para garantizar su seguridad.

SpaceX se ha convertido en una de las empresas más importantes en el campo de la ingeniería aeroespacial. La compañía estadounidense fue fundada con el objetivo de ir un poco más allá de la investigación. Se espera que en el futuro se puedan organizar los primeros viajes espaciales desde el punto de vista turístico. Aun así, Elon Musk, su fundador, siempre ha mantenido una posición particularmente favorable en lo que se refiere al establecimiento de colonias en otros lugares, tales como Marte.
Para ello, se requiere una nave espacial de grandes dimensiones, la cual pueda transportar varias toneladas en un solo trayecto. Al fin y al cabo, ¿cuánto nivel de equipamiento se requeriría, únicamente, para poder establecerse en otro planeta? Esto no hace más que intensificar el ejercicio para crear un medio de transporte particularmente grande y con capacidad para transportar varias toneladas en un solo viaje. Se llama Starship y, tras un intento fallido en el que terminó siendo una bola de fuego, hay una nueva versión disponible.
Veamos, por tanto, cuáles son las claves que mejor explican un producto de estas características, por qué se trata de una nave espacial particularmente interesante desde el punto de vista de la innovación y, por supuesto, hasta qué punto puede asegurarse que no habrá un problema relacionado con el despegue o aceleración en el aire. Es de vital importancia este ensayo, ya que hay unos cuantos millones de dólares en juego.
Starship 2.0 de SpaceX, qué se ha hecho para evitar cualquier posible error
Lo primero que cabe destacar es que las mejoras se han introducido, principalmente, en la separación de etapas, el sistema de propulsión y la plataforma de lanzamiento. De esta forma, se espera que a lo largo de los próximos ejercicios de lanzamiento no se produzcan problemas derivados de estos elementos fundamentales. Las mejoras han sido anunciadas por el propio Elon Musk a través de la herramienta Twitter Spaces, un espacio que tiene como objetivo acercar todavía más a la comunidad twittera.
Para poder entender el funcionamiento de esta tecnología, es necesario mencionar cuál es la otra parte fundamental del equipamiento. El cohete Super Heavy es la estructura que se encarga de impulsar a la nave espacial durante los primeros compases de la expedición. Contribuye de forma notable a que la estructura final pueda contar con la velocidad de crucero suficiente para llevar a cabo el viaje por su propia cuenta. En el último intento se produjo un problema en la desconexión entre el Super Heavy y el Starship.
En esta ocasión, parece que se utilizará un mecanismo conocido como hot staging. Se trata de una tecnología que tiene como objetivo encender los motores que tiene integrados la cápsula Starship con el objetivo de facilitar el desacople entre ambas estructuras. Aun así, el mismo Elon Musk ha querido confirmar que se espera la llegada de hasta un millar de modificaciones respecto al modelo que terminó hecho añicos.
Se prevé que la plataforma de lanzamiento cuente con un mayor número de protecciones. Se cree que se instalarán 2 planchas adicionales de acero y, además, una capa de hormigón para garantizar que no se producen deformaciones debido al calor. El objetivo es garantizar que esta prueba termine siendo un éxito a lo largo de los próximos meses.