La tecnología en 3D tiene una nueva aplicación: preservar templos budistas en Nepal

Investigadores europeos estudian monasterios olvidados en el Himalaya, amenazados por el tiempo, la geopolítica y la naturaleza

La tecnología en 3D tiene una nueva aplicación: preservar templos budistas en Nepal
Publicado en Ciencia

En uno de los rincones más aislados del planeta, donde el aire es más pesado y las montañas se elevan como interminables murallas, un grupo de investigadores ha logrado algo inaudito: dar forma digital al patrimonio de Dolpo, una región remota del noroeste de Nepal. Allí, en pleno Himalaya, sobrevive un legado único que conecta con la religión Bon, mucho más antigua que el propio budismo, y que hasta hace poco apenas estaba documentado.

Nepal protege su legado budista con modelos 3D

Recientemente, un equipo de la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria, ha publicado un artículo en la revista científica Heritage en el que presenta un proyecto pionero, que mezcla ingeniería y arqueología de una manera fascinante. Su objetivo es estudiar, medir y recrear en tres dimensiones la arquitectura de hasta 18 monasterios budistas, muchos de ellos prácticamente desconocidos para la comunidad científica.

El Parque Nacional Shey-Phoksundo se encuentra cerca del Dolpo

El Parque Nacional Shey-Phoksundo se encuentra cerca del Dolpo

Carmen Auer, autora principal de estudio, ha declarado en un comunicado publicado en la plataforma Archiexturez que esos monasterios "forman parte de un paisaje sagrado que se ha desarrollado a lo largo de siglos. La elección de la ubicación, el tipo de construcción y la orientación de los edificios están condicionados por las narrativas tradicionales, las condiciones geográficas y las representaciones simbólicas".

El proyecto se inició en 2018 y ha ido desarrollándose durante cuatro expediciones. Gracias a la labor de los investigadores, se ha podido elaborar el primer atlas arquitectónico detallado de Dolpo. Esta, por si no la conoces, es una región tan recóndita que la BBC definió allí un circuito de 220 kilómetros como una ruta "al techo del mundo". En ese mapa cultural brilla Shey Gompa, el monasterio más célebre, pero también decenas de estructuras menos conocidas.

Modelo en tres dimensiones del monasterio Shey Gompa

Modelo en tres dimensiones del monasterio Shey Gompa

Los investigadores no solo registraron aspectos físicos como la orientación, las dimensiones o los materiales de los templos, sino que también exploraron su simbolismo y usos. Algunos servían como refugios de retiro para monjes, mientras que otros como lugares de formación espiritual. Sin embargo, todos ellos incluyen murales, decoraciones y estructuras secundarias. Gracias a las técnicas de escaneo 3D, varios de estos complejos han quedado preservados digitalmente, lo que podría ser clave una futura restauración.

Se sabe que Nepal es un país extremadamente vulnerable a terremotos y deslizamientos. Si a esto le unes la amenaza del cambio climático, los corredores vinculados a la Nueva Ruta de la Seda o la falta de apoyo gubernamental, este estudio es todo un salvavidas. Conservar este patrimonio no solo es vital para la identidad de las comunidades locales, sino también para un turismo que podría ser motor de desarrollo futuro. En las montañas de Dolpo, la tecnología ha demostrado que también puede ser un aliado más.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!