Las 5 especies de rana más venenosas del mundo
Veneno en colores: descubriendo las 5 ranas más letales del reino anfibio.

¿Cuál es el pensamiento más emocionante que cruza tu mente cuando piensas en las exuberantes selvas tropicales? ¡Aventura, por supuesto! Conseguir vistas impresionantes y escuchar el murmullo de la vida silvestre, ¿verdad? Pero dentro de estas densas selvas tropicales yace un factor de miedo mortal. Ranas venenosas, criaturas a menudo escuchadas, pero no vistas, como algunos de los reptiles más peligrosos del mundo.
- Las ranas más mortíferas del mundo se encuentran en América Central y del Sur
- Rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis)
- Rana flecha tintada (Dendrobates tinctorius)
- Rana venenosa de Brasil (Adelphobates galactonotus)
- Rana venenosa granular (Oophaga Granulifera)
- Rana flecha fantasma (Dendrobatidae)
Las ranas más mortíferas del mundo se encuentran en América Central y del Sur
Estas pequeñas ranas multicolores tienen algo en común... veneno tóxico. Los anfibios más mortíferos del mundo se encuentran en América Central y del Sur. Estas regiones proporcionan un hábitat ideal donde la selva tropical tiene temperaturas húmedas y lluvias durante todo el año. Estas ranas han hecho de la selva su hogar porque tienen una piel porosa, lo que las hace dependientes de la humedad para mantener su textura viscosa. Podríamos decir que estos anfibios son únicos, ya que su color brillante segrega un veneno tóxico perjudicial para los humanos y los depredadores. Esta es su manera de decir «mantén tu distancia y déjanos en paz».

Las selvas suelen ser los lugares donde habitan las ranas más venenosas del mundo.
Rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis)
La rana dorada venenosa es conocida como la rana más mortífera del mundo. Se encuentra cerca de la costa del Pacífico de Colombia. A medida que la rana dorada comienza a madurar, el tono de su piel está compuesto por un verde claro, amarillo o naranja con un patrón de rayas añadido que cubre la forma del cuerpo de la rana.
Sorprendentemente, al llegar a la edad adulta, la coloración del tono de la piel cambiará a un solo color oscuro, y sus marcados patrones únicos desaparecerán. Debido a que su piel libera un veneno alcaloide, se sabe que causa parálisis muscular, volviéndolos mortíferos y peligrosos. Estas ranas eran utilizadas por los indígenas para recubrir las cerbatanas de sus flechas con el veneno letal de la rana.
Esto facilitaba la caza para los miembros de la tribu, ya que el veneno les ayudaba a atrapar y paralizar a la vida silvestre. A estas ranas les gusta quedarse cerca del suelo y acechar a especies como escarabajos, grillos y termitas. Les gusta esconderse en el suelo para camuflar sus colores vibrantes. Su lengua larga y elástica facilita la caza de alimentos, especialmente cuando tienen antojo de un tentempié rápido. Recuerda que forma parte de los animales más venenosos del planeta.

Con su resplandor dorado y secreto letal, la rana dorada venenosa ilumina la naturaleza con su belleza mortal.
Rana flecha tintada (Dendrobates tinctorius)
Esta especie de rana obtuvo su nombre de los indígenas que usaban las ranas para teñir plumas de loros de verde a rojo. Esta rana que se tiñe se puede encontrar en partes de Venezuela y Brasil. Obtuvieron su nombre de los indígenas que usaban las ranas para teñir plumas de loros de verde a rojo.
El tono de su piel está compuesto por una combinación de tres colores. Primero, la parte principal del cuerpo tiene una base amarilla que se desvanece en patas de color azul oscuro. Finalmente, sus marcas son negras y visibles en la base amarilla del tono de la piel.
El veneno segregado cuando se sienten amenazadas es extremadamente tóxico, especialmente cuando entra en contacto con tu piel. Las consecuencias de tocar la rana venenosa que se tiñe provocarán hinchazón y generará la parálisis muscular. Les encanta pasar el rato en los árboles, ya que hay una abundancia de pequeñas arañas, hormigas y termitas, lo que les permite acceder fácilmente a su presa.
Rana venenosa de Brasil (Adelphobates galactonotus)
Las ranas de salpicaduras son una de las ranas más mortíferas del mundo. La rana venenosa de salpicaduras se encuentra en las áreas del norte y noreste de Brasil. Estas ranas son de tamaño mediano y muestran una variedad de colores.
En ocasiones su nombre hace alusión a salpicaduras debido a su brillante patrón metálico que se expone en la parte posterior del cuerpo, representando una forma parecida a una salpicadura. Los colores vívidos presentan una base negra lisa en el cuerpo de la rana, con un toque de color naranja, amarillo o rojo encima de la base negra. El color de cada rana determina en qué ubicación se encuentra.
Son una de las ranas más mortíferas del mundo porque, cuando están infectadas con el veneno de las salpicaduras, las personas han experimentado los siguientes síntomas: debilidad muscular, babeo, mareo, parálisis y trastornos en los músculos respiratorios.

La Adelphobates galactonotus, con su deslumbrante coloración, es tanto un espectáculo visual como una advertencia natural: sus tonos vibrantes anuncian la presencia de un veneno letal en el reino diminuto que habita en los bosques de Brasil.
Rana venenosa granular (Oophaga Granulifera)
Debido a amenazas como la deforestación, la rana venenosa granular está catalogada como en peligro de extinción. Se encuentra en Costa Rica y Panamá. Su coloración representa un tono naranja brillante en la parte superior del cuerpo. Una mezcla de tonos azules y verdes aparece en la parte inferior del vientre y las piernas.
La textura de la piel tiene un aspecto rugoso y granular, lo que las hace diferentes en color y textura de piel en comparación con las otras ranas venenosas. Durante la temporada de lluvias, el macho crea un área cerca de un arroyo conocida como su sitio de apareamiento. La hembra utiliza esta área para poner sus huevos.
Durante este tiempo, los machos están en alerta máxima, volviéndose agresivos y ahuyentando a otros machos, ya que pueden atraer a una posible pareja. Desafortunadamente, debido a amenazas como la deforestación, su estado de conservación se clasifica como en peligro de extinción. Además, su piel venenosa es tan tóxica que puede causar parálisis severas en los humanos, pero no es fatal.

La rana venenosa granular, con su piel rugosa y tonos naranjas, es un pequeño tesoro de la naturaleza que esconde su peligro letal bajo su apariencia encantadora en los bosques de Costa Rica y Panamá.
Rana flecha fantasma (Dendrobatidae)
A las ranas flecha fantasma les gusta vivir ya sea en o cerca de plantaciones de plátanos y cacao. La rana flecha fantasma se encuentra en Ecuador, cerca de Sudamérica, donde su piel es de color rojo, con un toque de rayas blancas longitudinales que recorren el cuerpo de la rana. Estas ranas les gusta vivir ya sea en o cerca de plantaciones de plátanos y cacao, donde se ocultan cerca del suelo y pueden acechar y consumir pequeñas criaturas como moscas de la fruta, cochinillas y gorgojos.
Estos anfibios están altamente amenazados y su número está disminuyendo debido a depredadores naturales, la agricultura y el comercio ilegal de mascotas. La rana flecha fantasma produce una toxina crítica llamada epibatidina, que ataca el sistema nervioso, causando parálisis y, a veces, la muerte, incluso en pequeñas dosis.
¿Cuál es la rana más venenosa del mundo?
La rana más venenosa del mundo es la rana dorada venenosa (Phyllobates terribilis). Esta pequeña rana, originaria de Colombia, es conocida por su brillante coloración y sus potentes toxinas.