Las aguas residuales tendrán un nuevo propósito estratégico: alimentar la energía nuclear. Este proyecto buscará uranio en ellas con alta tecnología
La extracción de este elemento podría realizarse a través de un método electroquímico

Un investigador del Instituto Politécnico de Worcester ha recibido un cuantioso premio económico por parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos con un fin muy simple: encontrar maneras de recuperar uranio a partir de aguas residuales. Xiaowei Teng, profesor de ingeniería química, ha obtenido 800.000 dólares para conseguir crear un método eficaz para obtener uranio de uno de los lugares que menos imaginábamos.
Recuperando uranio a partir de aguas residuales
Un reciente informe del Organismo Internacional de Energía Atómica asegura que la capacidad de la energía nuclear se incrementará en 2,5 veces hasta al año 2050, lo que también incrementará la necesidad de combustible para alimentar las centrales nucleares.
En este contexto, Xiaowei Teng asegura, en el comunicado publicado en la página web del Instituto Politécnico de Worcester, que "ser capaz de extraer uranio de las aguas residuales de las minas productoras de uranio mejorará la salud de los ecosistemas, mientras se aborda la seguridad del uranio para las necesidades de la nación".
La idea del ingeniero químico es utilizar un método electroquímico para recuperar uranio de las aguas residuales de las minas. El propósito de Xiaowei Teng es entender cómo los iones de metales pesados interactúan con materiales de los electrodos. De hecho, según asegura el propio científico, "parte de este estudio consistirá en desarrollar nuevos materiales para que los electrodos puedan ser utilizados repetidamente y diseñados par recuperar elementos importantes de una manera responsable medioambientalmente".
El objetivo principal del futuro trabajo de este investigador será conseguir extraer el uranio a partir de dichas aguas residuales y hacerlo, además, de una manera más efectiva y eficiente. La investigación se apoyará en un estudio previo realizado por este científico, con el que demostró cómo se podían utilizar iones de cloruro del agua salada para dos fines bien diferentes: crear baterías verdes, con electrones generados por energías renovables, y separar la urea de las aguas residuales.
La subvención obtenida por Xiaowei Teng ha sido concedida por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y tiene una duración de tres años. Será administrada por el Programa de Separación, cuya gestión es llevada a cabo por la Oficina de Ciencias de Energías Básicas. Junto con el ingeniero químico también trabajará Özgür Çapraz, profesor del departamento de Ingeniería Medioambiental, Bioquímica y Química de la Universidad de Maryland. En una época de escasez de uranio, para alimentar centrales nucleares de todo el mundo, todas las alternativas posibles son bienvenidas.