Los cocodrilos comen rocas, y tienen una muy buena razón para hacerlo

¿Por qué los cocodrilos o caimanes también incluyen las rocas en su dieta? Un nuevo estudio ha dado con la respuesta.

Los cocodrilos comen rocas, y tienen una muy buena razón para hacerlo
El cocodrilo es uno de los animales que mejor ha sabido adaptarse a las condiciones del medio en el que vive. Imagen: Inaturist
Publicado en Ciencia

La familia de los cocodrilos es, sin duda, una de las que más curiosidades despierta de todo el reino animal. Podría decirse que son animales mitológicos reales por las formas de su cuerpo, características de su físico y, por supuesto, por haber sido capaces de superar importantes inestabilidades en sus ecosistemas. Pese a todos estos obstáculos, siguen siendo uno de los animales más temidos en aquellos lugares en los que habitan. Ahora bien, ¿sabías preguntarte por qué incluyen rocas y piedras en su dieta?

Mucho se ha hablado sobre este curioso tema. Cabe precisar que estos productos no tienen valor nutricional y, sin duda alguna, no son buenos para el aparato digestivo de cualquier otro ser. Sin embargo, los cocodrilos sí los incluyen en sus dieta debido a una buena razón. Hasta ahora, se pensaba que las piedras eran ingeridas por accidente al atrapar a una presa, pero un nuevo estudio ha podido arrojar luz al respecto. Al parecer, hay una buena explicación que sirve para entender esta curiosa forma de ver el metabolismo.

Veamos, por tanto, cuáles son las razones principales para que, de forma innata, les dé a los cocodrilos por alimentarse de rocas, por qué se trata de una práctica muy interesante para entender su medio de vida y, por supuesto, hasta qué punto puede ser de gran ayuda la incorporación de estas piedras en su dieta diaria. Una vez más, la naturaleza es sabia y nos demuestra cómo la evolución explica este comportamiento.

La ingesta de rocas por la familia de cocodrilos y su práctica explicación

De acuerdo con la información proporcionada por Science, nos encontramos ante unos reptiles que se alimentan de rocas con el objetivo de incrementar su peso de forma consciente. Se trata de una propuesta muy interesante que ayuda a explicar la forma de entender la vida de estos animales. Es cierto que este comportamiento cambia en función del ecosistema en el que nazca y se desarrolle un cocodrilo, ya que no es lo mismo el crecimiento en cautividad que en el medio puramente salvaje.

Sea como fuere, lo cierto es que los cocodrilos pasan una buena parte de su vida en el agua con el objetivo de cazar a sus presas. No vale con estar en lagos o ríos, sino que tienen que sumergirse durante largos periodos de tiempo. La ingesta de rocas, en este sentido, tiene un papel fundamental, ya que les permite servir como peso muerto para no tener que consumir tanta energía. Así lo ha descubierto un equipo de investigadores, el cual ha publicado un estudio en el medio divulgativo Integrative Organismal Biology.

Para poder entender esta curiosa técnica, se sometió a un total de 7 caimanes a unas pruebas en laboratorio. Cada ejemplar debía realizar en total 42 inmersiones en el agua, las cuales eran analizadas con cronómetro. La mitad de ellas tenía lugar antes de una ingesta de alimento con piedras incluidas, las cuales llegaban a representar casi un 3% de la masa corporal de cada uno de ellos. La otra mitad tenía lugar posteriormente. Los resultados respecto al tiempo empleado en las inmersiones ha podido servir de explicación debido a la continua correlación presente en las pruebas.

Se pudo comprobar cómo el tiempo de inmersión se incrementó hasta en un 88% cuando ya se había producido la ingesta de alimentos. Podría decirse, por tanto, que este incremento del peso estaría relacionado con el cinturón de lastre que usan los buzos en cada expedición. De esta manera, se consigue reducir el uso de energía necesario para llevar a cabo cada inmersión, un elemento fundamental en aquellas épocas en las que hay escasez de presas. ¿Es este motivo una de las claves para explicar por qué los cocodrilos es uno de los animales que más muertes causan?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!