Los pájaros fueron uno de los causantes de la extinción de los enormes reptiles voladores del Mesozoico
Los pequeños pájaros que aparecieron en el Cretácico hacían la competencia a los enormes pterosaurios que surcaban el aire.

La creencia popular dice que los pterosaurios eran dinosaurios voladores. Esta afirmación es falsa, los pterosaurios compartieron época con los dinosaurios, pero no formaban parte de esta familia de animales. No obstante, también se extinguieron a la vez, aunque ya estaban en declive debido a unos pequeños seres que volaban junto a ellos: las aves modernas.
Muy al contrario de lo que se piensa, los pterosaurios tenían más que ver con los cocodrilos y los seres marinos que habitaban la Tierra en el Mesozoico que con los dinosaurios. Más ahora que se sabe que muchos de ellos tenían plumas.
Los pájaros se enfrentaron a saurios voladores y vencieron
Los reptiles voladores aparecieron a partir del Triásico y llegaron a su punto álgido durante el Jurásico para empezar a caer gradualmente como familia de especies hacia el Cretácico, periodo donde aparecieron algunos de los dinosaurios más grandes.
Los pterosaurios cazaban peces, pero también los había que se alimentaban de dinosaurios y otros animales. La familia fue amplia y se diversificaron en muchos tamaños. Desde pequeños que podían vivir en los lomos de un gran cuellilargo hasta enormes, tan grandes como una avioneta.
Sin embargo, debido a los cambios geográficos y a la aparición de nuevas especies voladoras, nos referimos a las aves modernas, estos animales entraron en declive. En cuanto a los cambios ambientales, la tierra emergida cada vez era menor y no podían anidar de forma sencilla. Por otro lado, las aves modernas les hacían la competencia por el alimento. Así lo indica un reciente artículo del National Geographic.
Los pájaros comunes son en última esencia del dinosaurio. De hecho, los paleontólogos están muy interesados en esta historia. En cómo diferentes tipos de dinosaurios del tamaño de un faisán acabaron por evolucionar en las aves que ahora vemos volando en nuestra naturaleza e incluso en nuestros parques y ciudades.
Estos pequeños animales tenían ventajas sobre sus respectivos reptiles voladores. Lo primero la estructura de sus cuerpos y alas, más aerodinámicos y que permitían mantener mejor el calor. Así como forma de anidar y la de sus huevos provocaron que los pterosaurios decayeran con el paso de los millones de años.
Quetzalcoatlus northropi es un pterosaurio del Cretácico Superior que vivió hace aproximadamente entre 100,5 y 66 millones de años en América del Norte. pic.twitter.com/eyF5sIklhO
— Historia y Arqueología™ (@redhistoria) October 14, 2023
Cuando hace 66 millones de años, el vulcanismo y un meteorito golpearon la Tierra propició el final de los reptiles voladores para siempre. Las aves, por el contrario, supieron sobrevivir a las dificultades y al cambio climático que se produjo luego.
La historia de los pterosaurios es impresionante, de principio a fin. El hecho de que los ancestros de nuestras aves modernas fueran una de las causas de su declive no deja de ser curiosa y una lección. Por mi grande que puedas llegar a ser eso no te libra de estar en peligro ante la fuerza infinita de la genética y de la evolución.
Podemos resumir todo lo dicho en varios puntos:
- Los pterosaurios no eran dinosaurios y competieron contra las aves modernas.
- Los reptiles voladores entraron en declive en parte por culpa de los pájaros.
- El meteorito y el vulcanismo determinó su final cuando ya existían pocas especies.