Un análisis informático revela cuál podría ser la causa de la extinción de los dinosaurios: no fue un meteoro

¿Qué no se ha dicho ya de los dinosaurios? Pues a nuestros lectores les sorprenderá saber que no lo suficiente. No solo eso, sino que los nuevos estudios y hallazgos cada vez dibujan un escenario más complejo del que se pensaba anteriormente. El famoso meteorito que acabó con los dinosaurios podría no ser tal, ahora un grupo de paleontólogos señala el vulcanismo como principal razón de su extinción.
Hace 66 millones de años los animales más majestuosos que han existido en nuestro planeta, los dinosaurios, se extinguieron dejando alrededor de todo el mundo una innumerable cantidad de pruebas de su existencia. No obstante, estas pruebas están difuminadas y hay que colocarlas como si fuera un puzzle sin una imagen donde fijarnos.
Los volcanes y los gases venenosos acabaron con los dinosaurios
Esta circunstancia ha causado que a lo largo de las décadas se lancen teorías e hipótesis que luego han sido refutadas con nuevos datos. Todavía nos encontramos en esta situación, pero gracias a la informática y los nuevos adelantos tecnológicos cada vez estamos más cerca de la verdad sobre los dinosaurios.
Un grupo de científicos, paleontólogos y geólogos, han realizado simulaciones informáticas utilizando modelos estadísticos llamado enfoque Monte Carlo de cadena Markov para aportar luz sobre el potencial responsable de la desaparición de los dinosaurios. Los resultados han sido sorprendentes, no fue el meteorito sino el vulcanismo presente en la Tierra.
No se niega con esto que no cayera ningún asteroide del cielo, cosa de la que hay muchas pruebas, pero rebate la idea original de que fue una roca espacial la que acabó con todas las especies de saurios antediluvianos. Según las simulaciones, el vulcanismo cada vez más activo ya había minado en gran parte la supervivencia de las especies habidas en el Cretácico.

Ilustración que muestra la estampa típica del Cretácico con grandes saurios. Al fondo un volcán liberando flujos y gases tóxicos.
La información ha sido publicada y recogida por Science News y es muy interesante. Los investigadores han hecho público que tras las muestras recogidas se puede confirmar que a la atmósfera se estaban liberando muchos gases tóxicos. Esto por supuesto afectaba a la vida terrestre y marina haciendo que los ecosistemas se volvieran más vulnerables.
En este sentido, cuando el meteoro cayó hace 65 millones de años determinó el final de los dinosaurios, que ya estaban de por sí debilitados por la actividad volcánica. Fue el evento que precipitó la rápida caída y de la desaparición de grandes especies herbívoras y carnívoras.
Hoy, en la actualidad, los estudios realizados con tecnología de última generación han aportado una visión sorprendente de los dinosaurios con el descubrimiento de nuevas especies y datos. Por ejemplo réptiles que tenían cuatro alas o el detalle de que nuestros antepasados se comían a estos seres. En definitiva, queda mucho por saber y estamos en camino de hacerlo.