Los paleontólogos se dan de bruces con una fosa común de hace 200 millones de años. Está repleta de anfibios prehistóricos enormes

En Sudáfrica un equipo de paleontólogos ha descubierto fósiles de antiguos anfibios gigantes que vivieron en la Tierra hace 250 millones de años. Se llamaban Rhinesuchidae y eran tan grandes como un caimán

Los paleontólogos se dan de bruces con una fosa común de hace 200 millones de años. Está repleta de anfibios prehistóricos enormes
Un anfibio prehistórico de gran tamaño intenta huir de un ataque de un reptil
Publicado en Ciencia

Un equipo de paleontólogos ha descubierto fósiles de anfibios gigantes prehistóricos, del tamaño de un caimán, enterrados en Sudáfrica. Estos animales, conocidos como Rhinesuchidae, vivieron hace aproximadamente 255 millones de años, durante el Pérmico tardío, poco antes de la extinción masiva que marcó el fin de esta era. No fue el final de la Tierra, pero casi, y aunque eran grandes y letales, estos animales no lograron sobrevivir a la catástrofe climática.

Con las fechas que estos investigadores han dado podemos saber que no se trata de animales de la época de los dinosaurios, sino anteriores. En la era Pérmica la Tierra estuvo repleta de animales de muchos tamaños, pero los anfibios y reptiles dominaban la escena. Después de ellos ya llegaron los majestuosos dinosaurios que estarían sobre la Tierra hasta hace 66 millones de años.

Anfibios gigantes que acechaban en ríos y charcas hace millones de años

Volviendo al nuevo yacimiento, el hallazgo es significativo porque los fósiles estaban enterrados en capas de sedimento, lo que sugiere que estos animales pudieron haber muerto en un evento de enterramiento repentino, posiblemente relacionado con sequías extremas o cambios en los cauces de agua donde vivían. Este tipo de conservación es rara, pero brinda pistas excelentes sobre el clima y las condiciones ambientales del periodo donde habitaron estas criaturas.

Los Rhinesuchidae eran grandes depredadores acuáticos con cuerpos robustos y cabezas anchas, similares a los actuales caimanes. Su estructura ósea indica que pasaban la mayor parte de su tiempo en el agua, acechando a sus presas en ríos y lagos. Por eso, sus fósiles han sido encontrados en diferentes regiones del mundo, pero este hallazgo en Sudáfrica es en particular importante porque ofrece nueva información sobre cómo estos animales se adaptaron al ambiente tan cambiante del Pérmico Tardío hace cientos de millones de años. Así lo ha recogido Interesting Engineering en un reciente artículo.

El estudio de estos fósiles también ha proporcionado una visión más profunda sobre las condiciones previas a la extinción masiva del Pérmico-Triásico, el evento más devastador de la historia de la Tierra. Esta extinción acabó con aproximadamente el 90 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres. La presencia de estos anfibios en depósitos de sedimentos sugiere que el cambio climático y las fluctuaciones en los niveles de agua, teniendo en cuenta su dependencia de esta, pudieron haber sido factores que contribuyeron a su desaparición.

Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la diversidad de vida en el Pérmico Tardío, sino que también nos ayuda a entender mejor los efectos de los cambios ambientales extremos en los ecosistemas, algo especialmente relevante en el contexto actual de crisis climática. Poco a poco, los paleontólogos e investigadores de otras materias están desentrañando los secretos de la vida antigua en la Tierra y eso nos da mucha y valiosa información.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!