Los secretos de las profundidades marinas pronto podrían estar al descubierto gracias a este pequeño cíborg
Las medusas luna son uno de los tipos de medusa más comunes en todo el planeta. Su picadura es prácticamente imperceptible para los seres humanos

Muy poca gente siente simpatía por las medusas. Sobre todo, si acostumbran a veranear en alguna localidad costera para bañarse en el mar. Existen muchas especies distintas de medusas, pero las más comunes en España son la común o sombrilla, la huevo frito, la aguamala, la luminiscente, la carabela portuguesa (aunque no es técnicamente una medusa, el veneno a través de sus tentáculos puede llegar a producir un shock neurógeno, quemazón y dolores agudos), la de compases, la de muchas costillas y la avispa de mar, entre otras.
Un tipo de medusas bastante comunes en mares templados y cálidos de todo el mundo son las luna (su nombre científico es Aurelia aurita). Se las llama así porque su cuerpo es casi transparente, blanquecino y redondeado, recordando a la forma de una luna llena. Con una dieta a base de plancton, pequeños crustáceos y larvas de peces, su picadura es muy leve, casi imperceptible, para los seres humanos.
Un grupo de ingenieros habría descubierto como aprovechar las capacidades de este inofensivo tipo de medusa para averiguar los secretos que esconden las profundidades más inaccesibles del océano: equipándolas con sensores para ayudar a los científicos a estudiar regiones de difícil acceso y monitorear el cambio climático.
Los investigadores trabajan para facilitar el manejo de las medusas en la naturaleza
Los ingenieros de la Universidad de Colorado, en Boulder, han desarrollado unos dispositivos microelectrónicos para las medusas luna que activan músculos clave para nadar, de modo que los científicos puedan dirigirlas hacia zonas oceánicas remotas. Con el tiempo, los sensores recopilarán datos cruciales sobre temperatura, pH y otras características ambientales.
Xu y su equipo estudian con precisión cómo las medusas luna se mueven con tanta facilidad. Como seres invertebrados, carecen de cerebro y médula espinal, pero poseen órganos básicos y redes nerviosas superpuestas. También carecen de nociceptores (receptores que detecten estímulos potencialmente dañinos). Xu creó el concepto de medusa robótica biohíbrida hace unos cinco años, y lo probó por primera vez en 2020 frente a Woods Hole (Massachusetts).
Hay algo realmente especial en la forma en que nadan las medusas luna. Queremos aprovechar eso para crear vehículos submarinos de nueva generación más eficientes energéticamente
Los investigadores están trabajando para facilitar el manejo de las medusas en la naturaleza. Xu planea diseñar herramientas adicionales inspiradas en la naturaleza para el estudio del océano. "Hay mucho que aprender sobre ética del estudio de los invertebrados", afirmó Xu. Aunque antes se creía que eran incapaces de sentir dolores, algunos reaccionan a estímulos aversivos. Las medusas luna estresadas pueden secretar mucosidad adicional o dejar de reproducirse.
El investigador afirma que las medusas cíborg, de momento, "están bien. Están prosperando", señalando los diminutos pólipos que se forman dentro de los tanques. Espera que su proyecto ayude a estudiar de forma más segura y mejor los océanos, ofreciendo una visión de regiones que los humanos rara vez ven y, al mismo tiempo, garantizando que los animales permanezcan ilesos.