Microsoft saca pecho con su nuevo sistema de IA: es capaz de diagnosticar a pacientes con más precisión que los doctores humanos
MAI-DxO superó a los médicos humanos, logrando una precisión del 80% en comparación con el 20% de los doctores

De todas las empresas tecnológicas estadounidenses, Microsoft es una de las que más dinero invierte en inteligencia artificial. Aunque su CEO, Satya Nadella, pide a la gente que modere sus expectativas respecto a ella, el 30% de su código ha sido escrito por esta tecnología. Además, tiene intención de volver a integrar Copilot como función nativa de Windows 11, y cuenta con varios sistemas de IA diseñados para realizar distintas tareas, como encontrar nuevos materiales o controlar software y robots.
Microsoft anunció a principios de 2025 una inversión multimillonaria en India para cerrar acuerdos importantes con diversas empresas para el desarrollo e implementación de inteligencia artificial. Lo mismo anunció en septiembre de 2024 para México, país que quiere convertir en un gigantesco centro de procesamiento de IA. La compañía quiere que la IA esté presente en todos los ámbitos y lugares posibles, y eso incluye el sector médico.
Ha desarrollado herramientas basadas en inteligencia artificial que buscan ayudar a doctores y enfermeros al reducir su carga de trabajo a través de los agentes de IA, que son bots autónomos que libran a los trabajadores de las tareas cotidianas más aburridas. No obstante, Microsoft tendría intención de sustituir también a los doctores con su nuevo sistema, el cual podría diagnosticar a los pacientes con cuatro veces más precisión que los médicos de carne y hueso.
Los hallazgos de Microsoft deben tomarse con cautela
Mustafa Suleyman, director ejecutivo de la división de inteligencia artificial de Microsoft, asegura que su nueva y potente herramienta capaz de diagnosticar enfermedades con una precisión cuatro veces mayor y un coste significativamente menor que los médicos humanos es "un verdadero paso hacia la superinteligencia médica".
En el experimento se probó si la herramienta podía diagnosticar correctamente a un paciente con una enfermedad, imitando así el trabajo realizado por los médicos humanos. Para ello, la compañía utilizó 304 casos prácticos del New England Journal of Medicine para diseñar una prueba llamada Punto de Referencia de Diagnóstico Secuencial. Un modelo de lenguaje se encargó de desglosar cada caso en un proceso paso a paso, al igual que un médico realizaría para llegar a un diagnóstico.
Luego, los investigadores de Microsoft construyeron un sistema llamado MAI Diagnostic Orchestrator (MAI-DxO), que consulta varios modelos líderes de IA (como ChatGPT, Gemini, Claude, Llama y Grok) de una manera que imita vagamente a varios expertos humanos trabajando juntos. En el experimento, MAI-DxO superó a los médicos humanos, logrando una precisión del 80% en comparación con el 20% de los doctores. También redujo los costos en un 20% al seleccionar pruebas y procedimientos más económicos.
David Sontag, científico del MIT y cofundador de Layer Health, una startup que desarrolla herramientas de IA para medicina, afirma que "es muy emocionante". No obstante, asegura que los hallazgos de Microsoft deben tomarse con cautela, ya que se pidió a los médicos del estudio que no utilizaran herramientas adicionales para facilitar su diagnóstico, lo cual podría no reflejar su forma de actuar en la práctica.