Ni Estados Unidos ni Japón: este país europeo aspira a liderar el sector de la energía eólica a nivel mundial

Alemania proyecta la construcción de más de 2.000 aerogeneradores que sumar a una red que está por encima del millar de aparatos en su apuesta por las renovables

Ni Estados Unidos ni Japón: este país europeo aspira a liderar el sector de la energía eólica a nivel mundial
La energía eólica lleva años en expansión y hay países proyectando grandes parques en Europa
Publicado en Ciencia

El desafío de encontrar fuentes de energía sostenibles y con el menor impacto ambiental posible centra gran parte de los esfuerzos de todos los países en materia energética. Es evidente que el planeta necesita un respiro y que éste tiene que venir de la mano de las fuentes sostenibles, algo con lo que este país europeo ha mostrado su pleno compromiso al igual que lo hiciera Francia con su proyecto de planta mareomotriz.

Y es que Alemania ha dado luz verde a un proyecto que prevé la instalación de más de 2.000 aerogeneradores en los próximos años y que se añadirán a una estructura de generación de energía eólica que ya cuenta con más de 1.000 turbinas que aprovechan la capacidad del viento para dotar a la red de una fuente limpia, renovable e inagotable.

Alemania pretende desligar su energía del carbón

Con esta iniciativa el país germano deja atrás a países teóricamente llamados a liderar el movimiento en pro de la energía sostenible como Estados Unidos o Japón y marca el camino a seguir por el resto de estados para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030. Dinamarca ya está dando pasos en esa dirección su planta para generar amoniaco verde y en el caso de Alemania la apuesta por la energía eólica le podría permitir una independencia clave de las energías fósiles como la industria del carbón.

La Asociación Federal de Energía Eólica (BWE) y la asociación del sector VDMA Power Systems aprobaron la construcción de 2.405 nuevas turbinas y recibieron las palabras de elogio del Doctor Norbert Allnoch, director general del Foro Económico Internacional de Energías Renovables (IWR), con sede en Münster (Alemania):

Según las crecientes cifras de licitaciones de la Agencia Federal de Redes, las condiciones son favorables para que el mercado eólico alemán cobre un impulso significativo en 2025 y, especialmente, en 2026.

El proyecto en cuestión permitirá a Alemania incrementar la capacidad eólica nacional en 14 GW, frente a los 13,5 GW en que creció la producción de este tipo de energía en Estados Unidos el año pasado y por supuesto muy por delante de los 0,7 GW en que desarrolló Japón dicha tecnología en el mismo periodo.

Para Alemania esta medida tiene además una doble lectura positiva, puesto que además de abanderar y liderar la idea de un mundo sostenible y sin la dependencia de industrias contaminantes tiene ante sí una oportunidad de crear un tejido empresarial y laboral que permita generar riqueza y puestos de trabajo dentro del propio país.

La importancia capital de apostar por una amplia red de capacidad eólica en detrimento de la importación de combustibles fósiles y con la tranquilidad adicional de presentar una menor exposición a la inestabilidad que el mercado energético global puedan provocar son el mayor aliciente para los pasos dados por Alemania. Veremos si el resto de vecinos europeos y mundiales toman nota.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!