Pedro Duque, primer español en ir al espacio, y su mensaje clave para la exploración del universo: "En el espacio no hay fronteras"
Nuestro astronauta más internacional nos dejó inolvidables recuerdos durante la misión STS-95 de la NASA

El madrileño Pedro Duque lleva años alejado de las naves espaciales, misiones de la NASA o las actividades propias de los astronautas. Sin embargo, décadas después de hacer historia, sus frases y enseñanzas aún resuenan en nuestra historia más reciente. A continuación, recuperamos uno de los momentos más especiales que nuestro país vivió cuando el astronauta español contactó con el palacio de La Moncloa en 1998.
Los significativos mensajes de Pedro Duque
Fue en noviembre de 1998 cuando Pedro, a través de la conexión establecida con la nave Discovery, pudo responder a 14 preguntas de estudiantes seleccionados por el Ministerio de Educación, encabezado entonces por Esperanza Aguirre. El astronauta aseguraba que alejarse de nuestro planeta es "la mejor forma de darse cuenta de que no tiene importancia de qué país es uno".
Dado que vivimos tiempos convulsos, con multitud de guerras entre diferentes naciones, Pedro Duque relativizó nuestras desavenencias. El astronauta aseguraba que "todos somos de la raza humana", mientras afirmaba que únicamente podía distinguir las fronteras entre México y Guatemala y entre Israel y Egipto. De hecho, una de sus frases más célebres es la famosa "en el espacio no se distinguen fronteras".
A pesar de asegurar que el viaje iba "mejor de lo que imaginaba", hubo una divertida anécdota en este encuentro virtual, cuando un niño le preguntó si no creía que esas misiones espaciales eran un gasto innecesario, cuando mucha gente se muere de hambre. La respuesta de Pedro Duque fue un escueto "tienes las medidas un poco desviadas", según la información publicada en El País.
La videoconferencia se extendió durante 25 minutos, mientras Pedro Duque, junto con los astronautas John Glenn y Curtis Brown, observaba a los estudiantes del instituto Cardenal Cisneros y a la ministra de educación. La conversación derivó en su experiencia al observar su primer amanecer en el espacio, donde se dio cuenta "de que estábamos tan lejos" y de los colores "rojo, amarillo, y la atmósfera gris, que se funde con el color del espacio".
Tras la breve conversación entre Esperanza Aguirre y John Glenn, al que la exministra calificó como "leyenda viva", una niña tuvo la osadía de preguntar a nuestro astronauta si se sentía más cerca de Dios estando allí arriba. Pedro le respondió que "ni más cerca ni más lejos". El final de la conversación fue un tanto abrupto, ya que cuando un niño se disponía a leer la despedida en inglés, los trabajadores de la NASA cortaron la comunicación. Eso sí, Pedro Duque nos asombró a todos en aquella época y dejó grandes reflexiones para el recuerdo.