Esta es la razón por la que cada vez hay menos gente que sueña en blanco y negro

Es posible que no te haya sucedido nunca, pero soñar en blanco y negro era habitual para muchas personas. ¿Por qué ya no es tan frecuente? ¿Cómo influye la mente en ese tipo de sueños?

Esta es la razón por la que cada vez hay menos gente que sueña en blanco y negro
Los sueños en blanco y negro cada vez son menos frecuentes. El Arte
Publicado en Ciencia

Los sueños siempre suelen ser tema de interés para todos nosotros. ¿De dónde proceden? ¿Cómo selecciona nuestra mente lo que vamos a soñar esa noche? Desde Urban Tecno ya te explicamos de dónde vienen nuestros sueños, pero ahora vamos a ir un paso más allá. ¿Sabías que hay gente que sueña en blanco y negro?

El color de los sueños viene determinado por un objeto muy conocido por ti

Por muy increíble que parezca, los sueños pueden ser en color o en blanco y negro, y esto último es algo experimentado por muchas personas. Sin embargo, ya te avanzamos que esta situación cada vez es menos común, y es muy difícil que te suceda a ti.

El hecho de que cada vez menos personas sueñen en blanco y negro tiene una explicación muy clara e interesante, que demuestra la gran influencia que tienen los objetos con los que convivimos durante nuestra vida diaria. ¿Imaginas por qué sucede esto? ¿Cuál es el factor que determina el color de tus sueños? Vamos a descubrirlo.

1915 fue el año del cambio

Los expertos siempre han tenido especial interés en conocer qué aspectos intervienen en el color de los sueños. Así, descubrieron que se había dado un curioso cambio a partir de 1915. ¿Recuerdas qué acontecimiento histórico sucedió alrededor de esa fecha?

Como bien explica Muy Interesante reportando un estudio de la American Psychological Association, antes de 1915, los pacientes entrevistados afirmaban soñar en muchas tonalidades. Sin embargo, la fecha mencionada supuso un cambio.

Si echamos la vista atrás, recordamos que unos años después de 1915 llegó el televisor a la población. Los estudios realizados por esa época ya empezaron a comprobar que la televisión tenía más impacto del pensado en la gente, incluso en sus sueños.

Tras la llegada de la televisión, las personas empezaron a afirmar que sus sueños eran en blanco y negro, al contrario de lo que sucedía cuando vivían sin ese instrumento. Todo lo opuesto pasó cuando llegó el televisor en color. Apostemos: ¿cómo serían entonces los sueños?

Efectivamente, en ese momento, las personas encuestadas notificaron el cambio en sus sueños, que comenzaron a ser de color. Las diferentes tonalidades llegaban a la televisión, y lo hacían así también en la actividad mental que se experimenta en ocasiones al dormir.

Aunque hay mucha gente que notificaba soñar en escala de grises, esto es cada vez menos frecuente. ¿A qué se debe esta desaparición? ¿Llegará un momento en el que nadie sueñe en blanco y negro?

Por qué desaparecen los sueños en blanco y negro

Dime la televisión que has visto durante la infancia y te diré cómo sueñas

Como decíamos, la influencia de la televisión en tus sueños es más importante de lo que parece. El color en la que la veas puede determinar el color en el que posteriormente soñarás. Así, un estudio recogido por el diario The New York Times revela información muy interesante comparando las edades de las personas entrevistadas.

Según el National Center for Biotechnology Information, la edad es un factor clave en los sueños. Dime qué edad tienes y te diré si sueñas en color o blanco y negro.

De esta forma, y tal y como informa el estudio, las personas de 25 años o menos siempre han soñado en color, sin experimentar la otra situación. Sin embargo, las personas mayores de 55 años sueñan en una de cada cuatro ocasiones en escala de grises. Además, el 12% de ellos sueña tan solo en blanco y negro.

El secreto de todo el asunto está en el tipo de televisión que ha visto cada uno durante su infancia. Si ha estado expuesto a un televisor sin color, sus sueños probablemente serán siempre en blanco y negro. Todo lo contrario sucederá si ha disfrutado siempre de una televisión con diferentes tonalidades.

Esta es la razón por la que cada vez hay menos gente que sueña en blanco y negro

La televisión es el factor clave a la hora de determinar el color de los sueños. The Huffington Post

El cambio en los sueños de la población ha sido progresivo, según leemos en Rincón Psicología. Mientras que en 1915 solo un 20% de la gente soñaba en color, esta cifra aumentó a 29% en 1942 y disminuyó al 15% en los años 50. Finalmente, en los años 60, ya el 83% de la población experimentaba sueños con colores.

Como ves, el porcentaje ha ido creciendo de forma gradual y se ha visto muy influido por la aparición de la televisión moderna. Los diferentes estudios han aclarado la importancia de este objeto y han dejado entrever que la infancia es un período clave para los sueños.

El impacto de la televisión, y también el cine, ha provocado que los sueños en blanco y negro cada vez sean menos frecuentes, y es posible que llegue un momento en el que desaparezcan por completo. Ya casi no existe material audiovisual en blanco y negro, y eso mismo sucede con los sueños.

Y tú, ¿sueñas con o sin colores?

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!