Resucitar especies de animales extintas: la ciencia está más cerca de lo que crees de conseguirlo

¿Hasta qué punto podría ser posible revivir especies de animales que se extinguieron en su día? He aquí la intervención de la comunidad científica.

Resucitar especies de animales extintas: la ciencia está más cerca de lo que crees de conseguirlo
El mamut es uno de los animales que podría volver a la vida gracias a la investigación genética. Imagen: National Geographic
Publicado en Ciencia

A lo largo de los últimos años, hemos podido asistir a importantes avances evolutivos relacionados con la genética. Resucitar especies extintas es algo que ha ido ganando una mayor aceptación dentro de la comunidad científica, pero lo cierto es que hay toda una serie de límites que dificultan el proceso. Por ejemplo, los clásicos dinosaurios no podrán ser recuperados debido a la falta de muestras de ADN compatibles con seres vivos que actualmente habitan en la Tierra. Sin embargo, hay otras muchas especies que sí podrían volver tener una presencia notable.

En el día de hoy queremos mostrarte cómo algunos de estos animales mitológicos reales que alguna vez han podido ver en imágenes o en películas de ciencia ficción, podrían volver, de nuevo, a cobrar vida y reproducirse como especie. Para poder entender este proceso, es fundamental tirar del hilo de la genética, ya que es lo único que incluye la información necesaria para volver a disponer de una serie de animales que, a día de hoy, se encuentran completamente extintos.

Veamos, por tanto, cuáles son las claves fundamentales para entender la base principal de los diversos programas que están llevándose a cabo en todo el mundo, por qué en ciertas ocasiones sí podría alcanzarse un éxito a la hora de repoblar ecosistemas con animales que sufrieron la extinción y, por supuesto, hasta qué punto ir contra la naturaleza puede suponer un auténtico desafío al medio natural. He aquí diversos ejemplos para entender a la perfección en qué sentido está moviéndose estas sucesivas propuestas.

Experimentos genéticos para que animales extintos puedan cobrar vida nuevamente

En esta ocasión estamos en una fase posterior a la lista que representa a los animales que se encuentran en la actualidad en peligro de extinción. A continuación se muestran ejemplos que sirven para entender cómo podría recuperarse fauna perdida tras la extinción que, en algún momento pudo producirse como diversos motivos. Resucitar especies es algo que está investigándose con ahínco, ya que la comunidad científica cree que, en algunos casos, esto es posible al compartir gran parte de ADN con especies que siguen teniendo población.

El primer caso hace referencia a los tilacinos, una especie que desapareció en la década de los años veinte del pasado siglo. Durante la colonización de Australia se produjo una pérdida total de un animal que era acusado, principalmente, de acabar con el ganado. Una caza sin paliativos acabó con todos los ejemplares. Dada la gran cantidad de material genético proporcionado por museos ha permitido que los estudios relacionados con este animal no hayan parado de tener lugar.

Ahora, se ha podido comprobar cómo el dunnart, un marsupial local, comparte hasta el 95% del genoma con el tilacino, por lo que los estudios al respecto no se han hecho esperar. De acuerdo con la BBC, se están llevando a cabo importantes avances que podrían llegar a buen puerto con financiación. Cabe precisar la disposición de un ejemplar en particular que fue disparado y que, en su bolsa, incorporaba una cría. Tras su muerte, madre y cría fueron introducidas en alcohol, por lo que el estado de conservación es único.

Por otro lado, cabe hacer distinción especial al mamut. Se han encontrado restos en perfecto estado del mamut lanudo. La congelación es lo que ha permitido, sin duda alguna, contar con muestras de ADN diferenciales. El objetivo es poder utilizar el ADN disponible y utilizar como vehículo para revivirlo el del elefante asiático, uno de sus parientes más próximos.

Finalmente, otro de los proyectos que más está llamando la atención en el seno de la comunidad científica es el del uro , un tipo de vaca prehistórica que suele estar relacionada con múltiples pinturas rupestres, lo cual simboliza la gran relevancia de este animal en su día. En la actualidad se están realizando estudios para comprobar qué especie de este mamífero podría guardar una mayor compatibilidad con el animal extinto europeo.

Esto nos debe hacer reflexionar. ¿Qué debería hacerse con las muestras de animales en peligro de extincion que hay en la actualidad? Se antoja como un factor diferencial la realización de estudios para evitar perder material genético de gran relevancia.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!