Ricos, sostenibles e impresos en 3D: así son los nuevos calamares veganos que podríamos comer en el futuro

No van a sustituir a ese bocata grasiento que tanto te gusta, pero podría ser una alternativa a tener en cuenta en unos años.

Ricos, sostenibles e impresos en 3D: así son los nuevos calamares veganos que podríamos comer en el futuro
Imagen del calamar frito que ha sido creado en una impresora 3D con productos vegetales.
Publicado en Ciencia

Te hemos explicado cómo funciona una impresora 3D convencional y te hemos mostrado algunas de las mejores impresoras 3D, tanto asequibles como más profesionales. Recientemente, un equipo de científicos han creado una variedad de calamares veganos, aunque el término en sí mismo haga que tu cerebro explote. Ahora te lo explicamos de manera sencilla.

La comida impresa quiere ser una alternativa sostenible en el futuro de la alimentación

Investigadores de la Universidad de Singapur conocen bien los problemas a los que nos enfrentamos si continuamos explotando el entorno marino, no sólo por la reducción de la población de ciertas especies, sino también por la alteración de los ecosistemas. Ahora, gracias a un comunicado publicado en la página EurekAlert, sabemos que la creación de alternativas veganas al consumo de animales marinos es una realidad y que para ello únicamente hace falta ingenio y una impresora 3D con tinta especial.

Dejian Huang, investigador principal, han conseguido replicar tanto la textura como la sensación en boca de un popular alimento, el calamar frito, a través de una tinta para impresoras 3D muy especial. En este caso, la tinta comestible ya ha sido utilizada, por ejemplo, para recrear filetes de salmón, utilizando lentejas rojas, o gambas. Ahora, le llega el turno a los calamares.

Para crear la tinta ideal para este nuevo producto vegano, los investigadores acudieron a dos fuertes ricas en proteínas: las microalgas y la soja verde. El primer ingrediente es el que le otorga el sabor a mar a los calamares, mientras que la soja aporta la proteína necesaria. Juntos, añadiendo aceites vegetales ricos en omega-3, crearon una pasta que es utilizada como tinta.

A través de la impresión 3D, los calamares resultantes tenían la presencia y textura de sus homólogos marinos, aunque aún debían pasar la prueba de fuego, nunca mejor dicho. El equipo de científicos de la Universidad de Singapur utilizó una freidora de aire para darles el toque crujiente y sus impresiones fueron que el sabor era correcto y que la textura era prometedora.

Eso sí, aún quedan muchas pruebas por hacer a la hora de tener un producto final redondo y que pueda ser probado no sólo por personas con dietas veganas, sino también por aquellas intolerantes o con alergias a ciertos productos marinos. Dejian Huang asegura que:

El objetivo es conseguir la misma textura y elasticidad que las anillas de calamares que están disponibles comercialmente. Aún estoy viendo cómo la composición impacta en la elasticidad del producto y en las propiedades sensoriales finales. Creo que a la gente le gustará nuestra réplica basada en materias primas de origen vegetal. Desde una perspectiva novedosa, tiene sabor a marisco, pero procede de fuentes vegetales sostenibles.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!