Rinocerontes en peligro de extinción: lista de todas las especies amenazadas

Los rinocerontes, considerados gigantes de la fauna, está fuertemente amenazados por la extinción. En este artículo puedes descubrirlo todo sobre este fascinante animal.

Rinocerontes en peligro de extinción: lista de todas las especies amenazadas
Publicado en Ciencia
・8 minutos de lectura

Si existe un animal fascinante en la fauna internacional, ese es el rinoceronte. Tan fascinante como su propio nombre: «rinoceronte». Un nombre que, si no te habías parado a pensarlo nunca, proviene de Rhinocerotidae, «nariz» y «cuerno». Esto es porque los rinocerontes cuentan con un gran cuerno en el hocico, un cuerno que no está formado de hueso (como ocurre con otros animales de cornamenta), sino de queratina. Pero, lamentablemente, las diferentes especies de rinocerontes que habitan nuestro planeta se encuentran catalogadas por la UICN dentro de la categoría de animales en peligro de extinción. Podemos incluso llegar a hablar, a nivel más general, de rinocerontes en peligro de extinción.

Razones por las que los rinocerontes están en peligro de extinción

Si bien es cierto que existen rinocerontes desde hace millones de años, antes incluso de que existiese el ser humano, la realidad actual nos hace hablar de un riesgo de extinción real para los rinocerontes. Una especie animal que contaba con numerosos ejemplares, y que ahora lucha por no desaparecer de la faz de la Tierra. Razones por las que hemos llegado a este punto hay muchas, pero solo por mencionar las más relevantes:

Caza furtiva del rinoceronte

La caza furtiva del rinoceronte, enfocada al comercio ilegal es una de las principales causas de su peligro de extinción. Todo ello orientado a la medicina tradicional y alternativa, existen diversas culturas que consideran que el cuerno de rinoceronte es capaz de sanar y curar enfermedades de todo tipo. Una patraña que ha causado la muerte de miles de ejemplares. Y eso no es todo, existe también el perfil de cliente que compra el cuerno de rinoceronte para decorar su decadente casa. Medicina tradicional y decoración, dos de las razones que llevó a la prohibición total de la caza del rinoceronte en el año 1977. Y así, con vergüenza, debemos reconocer que los humanos somos uno de los animales que más muertes causan, en general.

caza-ilegal-rinocerontes

Los países africanos han tenido que invertir mucho en patrullas que controlen la caza furtiva de rinocerontes

Destrucción del hábitat natural del rinoceronte

La causa principal por la que se está destruyendo el hábitat natural del rinoceronte es la deforestación, el imparable avance de la agricultura extensiva y el fuerte desarrollo urbano. Todo ello contribuye a la pérdida y fragmentación del hábitat del rinoceronte, lo que da como resultado poblaciones de rinocerontes aisladas unas de otras, dificultando sobre todo su capacidad para reproducirse. Tanto es así que el rinoceronte forma parte de la lista de animales en peligro de extinción de África.

Enfermedades del rinoceronte

Aunque parezca un animal extremadamente fuerte, y lo es, el rinoceronte también se ve expuesto a las enfermedades del ganado doméstico, ubicado cada vez más cerca de las comunidades de rinocerontes. Un ejemplo de ello es el rinoceronte de Java, que está viendo mengua drásticamente su población como consecuencia directa de las enfermedades de las que es víctima. Por ello las enfermedades animales no deben ser desdeñadas, son una de las razones que, por ejemplo, ha llevado a muchos animales europeos al borde de la extinción.

Cambio climático y peligro de extinción

El cambio climático, del que tanto oímos hablar y del que aún desconocemos todas las consecuencias, es una de las principales razones que ha llevado al rinoceronte al peligro de extinción. ¿Por qué? Porque el cambio climático es una de las principales causas en la destrucción del hábitat natural de los rinocerontes, así como de las migraciones forzadas como consecuencia de la falta de agua.

rinocerontes-cambio-climático

El continente africano está siendo el más golpeado por las sequías

Rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus)

Si hablamos de la distribución actual del rinoceronte de Java (Rhinoceros sondaicus), tenemos que decir como introducción que está muy limitada. Esta especie de rinoceronte está fuertemente restringida al Parque Nacional Ujung Kulon en el extremo sudoccidental de la isla indonesia de Java. La consecuencia positiva de este hecho es que la población de rinocerontes de Java está muy controlada y supervisada, poniéndola a salvo de los cazadores furtivos. A pesar de ello, este tipo de rinoceronte cuenta con un estado de conservación muy delicado: según la UICN, esta especie se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción, pues, según los informes disponibles, apenas quedan 18 ejemplares adultos en todo el planeta.

rinoceronte-de-java

Si no actuamos con determinación y conciencia, el rinoceronte de Java se extinguirá en los próximos años

Rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis)

Uno de los rinocerontes más grandes es el rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis), principalmente extendido por el norte de India y Pakistán. Actualmente, su distribución está muy limitada a pocos lugares geográficos de Pakistán y la India. Según la UICN, este tipo de rinocerontes es muy vulnerable a la extinción y se han realizado estimaciones de su población: quedarían entre 2.100 y 2.200 ejemplares, un dato muy positivo si tenemos en cuenta que en el año 1970 solo quedaban 600 ejemplares en todo el planeta.

rinoceronte-indio

Perseguidos y recluidos en India y Pakistán, los rinocerontes indios luchan contra la extinción

Rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis)

Hace tiempo, el rinoceronte de Sumatra (Dicerorhinus sumatrensis) contaba con un área de influencia y de distribución que se extendía en realidad mucho más allá de la propia isla de Sumatra. Eso quiere decir que, hace tiempo, el rinoceronte de Sumatra contaba con ejemplares repartidos por las laderas del Himalaya, en el país de la felicidad (Bután), Nepal, la gigantesca China, y, al igual que el rinoceronte indio, por los países de India y Pakistán. Tristemente, en la actualidad solo podemos encontrar ejemplares (unos 30 en toto el planeta), en las islas de Borneo y Sumatra. La UICN lo tiene catalogado como animal en peligro crítico de extinción.

rinocerontes de Sumatra

Difíciles de encontrar, los rinocerontes de Sumatra corren un riesgo crítico de extinción

Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)

Cuando llega el turno del rinoceronte blanco (Ceratotherium simum), podemos coger un poco de aire. Es el claro ejemplo de animal que, gracias a los esfuerzos a través de los planes de conservación y de recuperación, puede escapar del peligro de extinción. Esto es así porque a principios del siglo XX estaba casi extinto, y ahora contamos con más de 10.000 ejemplares repartidos, en estado salvaje, por los países africanos de Sudáfrica, Kenia, Namibia y Zimbabue. La UICN no baja la guardia, y tiene catalogado a esta especie como vulnerable a la extinción.

rinoceronte-blanco

Considerado el rinoceronte común por excelencia, el rinoceronte blanco no escapa del todo de la extinción

Rinoceronte negro (Diceros bicornis)

Si bien el rinoceronte negro (Diceros bicornis) es uno de los rinocerontes clasificados por la UICN en peligro crítico de extinción, debemos decir que su población también está aumentando poco a poco como consecuencia de los planes de recuperación y conservación. En la actualidad se calcula que hay más de 3.000 ejemplares adultos repartidos entre los países africanos de Kenia, Sudáfrica y Namibia. Eso no quita para que remarquemos que, esta especie de rinoceronte cuenta con varias subespecies extintas, por lo que no se debe bajar la guardia.

rinoceronte-negro

Muy perseguido por la caza furtiva, el rinoceronte negro resiste los golpes de la extinción

¿Cuál es el rinoceronte más en peligro de extinción?

En la actualidad, con una población de 18 ejemplares adultos, el rinoceronte de Java es el rinoceronte que más peligro de extinguirse corre.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!