Saluda al “metamaterial”, el nuevo material creado a base de titanio que tiene una resistencia sobrenatural

¿Es este metamaterial metálico el más resistente de cuantos han sido descubiertos? He aquí las claves del último ejemplo que demostraría niveles de resistencia jamás antes vistos

Saluda al “metamaterial”, el nuevo material creado a base de titanio que tiene una resistencia sobrenatural
Este metamaterial cuenta con unas características particularmente interesantes y con un gran potencial. RMIT
Publicado en Ciencia

Las aleaciones metálicas permiten conocer múltiples propiedades nuevas de los metales. En la historia existen múltiples ejemplos de ellas, las cuales han podido desarrollarse para ser utilizadas en múltiples aspectos de nuestras vidas. La fibra de carbono o el papel de aluminio son buenos ejemplos de ello. Ahora, un nuevo metamaterial construido a base de titanio puede ser esencial en el futuro, ya que dispone de una serie de ventajas únicas en el sector. ¿Hasta qué punto esta nueva tecnología puede tener una resistencia sobrenatural?

Así es el nuevo metamaterial capaz de ofrecer una increíble resistencia

Un equipo de investigadores de la Universidad Real Instituto de Tecnología de Melbourne (RMIT), en Australia, ha conseguido dar con una aleación derivada del titanio que ha superado todas las expectativas en lo que se refiere a la resistencia. Si hace tan solo unos meses te mostrábamos otra combinación hecha a base del níquel, este nuevo compuesto ha conseguido ser todavía más firme en situaciones de extremo estrés. Además, esta nueva propuesta puede ser creada a base de la impresión 3D.

Esta aleación ha conseguido ofrecer datos de resistencia muy altos

Este metamaterial cuenta con una estructura que le permite contar con una gran resistencia. RMIT

De acuerdo con la información disponible, este nuevo metamaterial derivado del titanio común es hasta el 50% más duro que cualquier aleación usada en la investigación aeroespacial, por lo que no sería extraño ver este compuesto en los próximos años. Para la obtención de esta aleación, había que partir del titanio, el cual es un 50 por ciento más resistente que la aleación de magnesio fundido WE54. El proceso de producción es mucho menos costoso que su principal competidor, de ahí que pueda tener un gran éxito comercial si se decide apostar poste nuevo material.

Es un material modulable, por lo que se pueden crear planchas de varios milímetros de grosor hasta unidades con un tamaño muy superior. Además, su aplicación práctica puede incluir sectores de distinto tipo, incluyendo el área relacionada con la investigación aeroespacial. Se ha probado el material a temperaturas de hasta 350 grados centígrados, consiguiéndose un resultado muy positivo. Se cree, además, que podría mantenerse intacto hasta los 600 grados centígrados, por lo que se multiplicaría su oportunidad de ser útil en varias industrias.

A medida que la tecnología se desarrolle, será más accesible y el proceso de impresión será mucho más rápido. Esto permitirá a un mayor público implementar nuestros metamateriales de alta resistencia en procesos de fabricación. Ma Qian, investigador jefe en la RMIT

Se espera que a lo largo de los próximos meses se realicen toda una serie de estudios para determinar sus potenciales aplicaciones prácticas. Mientras tanto, este material parece haberse posicionado como una aleación con un gran porvenir en la industria manufacturera. Hace tan solo unos meses, la NASA consiguió dar con otra aleación especialmente resistente, pero lo cierto es que se desconoce si actualmente está siendo aprovechada en la industria aeroespacial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!