Son casas de 5.000 años de antigüedad, pero muestran un tipo de arquitectura que es más propia de nuestra época
Seres humanos escandinavos de hace miles de años ya incluían lugares para conservar comida en sus hogares

Imaginamos que si te preguntamos por una descripción de una casa de Dinamarca que se remonta 5.000 años atrás en el tiempo, no imaginarías un tipo de construcción con elementos que hoy en día pueden encontrarse en viviendas modernas. Sin embargo, en esta ocasión, te traemos una investigación publicada en la revista científica Radiocarbon en la que se dan detalles inesperados de las viviendas en aquella época.
Casas escandinavas con arquitectura moderna de hace 5.000 años de antigüedad
La reciente investigación, de la que te hablábamos anteriormente, ha dado con un hallazgo sorprendente en un yacimiento que data de la Edad de Piedra en lo que hoy es territorio danés. Parece que estamos ante un punto de inflexión en la arquitectura y todo tiene su origen en una cultura de la región que se conoce con el nombre de cultura de los vasos de embudo, denominada así por sus características vasijas y que se extendió por Europa del Norte y Central hasta 2800 años antes de la era moderna.
Esta cultura fue el pistoletazo de salida para un acercamiento a la agricultura, la domesticación de animales y una vida mucho más sedentaria, con lo que la construcción de viviendas comenzó a ser una práctica mucho más habitual. El equipo de arqueólogos que ha realizado esta investigación han escudriñado el yacimiento Nygårdsvej 3, donde han podido encontrar casas con rasgos modernos, como los suelos fabricados con un tipo de roca denominado marga.
Hoy en día, estos suelos aún perduran en muchas regiones del mundo, pero hace 5.000 años eran sinónimo de tecnología puntera en construcción. Además, las casas están ubicadas en lugares elevados y también se encontraron cerca de ellas casi 1.000 objetos, entre los que destacan pedernales, fragmentos de cerámica o erizos de mar fosilizados en el interior de estancias bajo tierra.
Son estas estancias subterráneas las que nos remiten a otro de los elementos modernos de arquitectura. Los arqueólogos afirman que los residentes de estas viviendas escandinavas podrían haber descubierto las bondades de lo que ahora conocemos como bodegas o sótanos, sobre todo para conservar y almacenar alimentos, manteniéndolos fríos en verano y evitando que se congelasen en invierno.

Imagen obtenida del estudio de la revista científica Radiocarbon, donde se muestra una primitiva bodega
De momento, y a falta de nuevos estudios, podríamos estar ante una de las bodegas más antiguas jamás halladas en Europa, cambiando la manera en que entendemos culturas ancestrales como la de los vasos de embudo. Anteriormente, se habían descubierto sótanos en dos yacimientos de Dinamarca, que databan de entre los años 2800 a.C. y entre los años 3080 y 2780 a.C. respectivamente. En su estudio, los arqueólogos señalan:
Los resultados arqueológicos del yacimiento Nygårdsvej 3 muestran un conocimiento importante en las construcciones características de la Dinamarca Neolítica. El hecho de que una construcción subterránea estuviese presente en el yacimiento subraya cómo cada yacimiento puede extender nuestro conocimiento acerca de la Edad de Piedra.