Son unos de los organismos más antiguos del planeta: viven millones de años y se encuentran en la corteza terrestre

Algunos de estos extremófilos son del interés de los astrobiólogos por sus implicaciones en la búsqueda de vida extraterrestre

Son unos de los organismos más antiguos del planeta: viven millones de años y se encuentran en la corteza terrestre
Imagen al microscopio de una especie de endolito
Publicado en Ciencia

Cuando hablamos de animales u organismos longevos, casi nunca solemos prestar atención a los ejemplares que no pueden ser observados a simple vista. En esta ocasión, te queremos presentar a un organismo capaz de vivir en el interior de rocas, también habita en los poros de ciertas piedras, y que puede encontrarse tanto en la superficie como a miles de metros de profundidad, en lo que se conoce como corteza terrestre.

Descubre el alucinante mundo de los endolitos

El tamaño de los endolitos es minúsculo, viven entre los granos minerales, y podemos encontrarnos con miles de especies, que van desde bacterias, miembros del grupo de organismos eucarióticos conocidos como hongos o, por ejemplo, microorganismos procariotas unicelulares denominados arqueas. Por si te lo preguntas, el término endolito procede del latín y significa interior de la roca.

A pesar de que es habitual encontrarse con endolitos en rocas en la superficie de la Tierra, este artículo publicado en la revista científica Biofilms da fe de ello, también se pueden encontrarse bajo tierra.

Endolitos siendo recogidos en una roca de la superficie de la Tierra

Endolitos siendo recogidos en una roca de la superficie de la Tierra

Prueba de ello es el estudio publicado en la página web de la institución Deep Carbon Observatory, donde se describe la presencia de estos organismos no solo a una profundidad de entre 2,5 y 5 kilómetros, sino también bajo los continentes tierra adentro. A partir de su ubicación, los endolitos pueden clasificarse en:

  • Criptoendolitos: aquellos que viven en piedras de la superficie y que han sido hallados en la Antártida creciendo en rocas tan porosas como la arenisca.
  • Endolitos de la subsuperficie: pueden ser encontrados en cuevas o acuíferos y su alimentación no tiene por qué proceder de las rocas, sino también de la propio agua.
  • Endolitos de la biosfera profunda: son los hallados bajo el fondo marino. Capaces de aguantar temperaturas en torno a los 100ºC o a los -15ºC.

Estos organismos suelen alimentarse, o bien a base de los compuestos inorgánicos que se encuentran en las rocas que habitan o bien a través del proceso que se conoce como nutrición autótrofa. Esto significa que los endolitos serían capaces de sintetizar sus propios compuestos orgánicos a través de gases o de la disolución de nutrientes del agua.

Pero, ¿cómo sabemos la edad de estos organismos? Dado que estamos hablando de formas de vida que están sujetas a condiciones extremas, de ahí el término extremófilos, se suele decir que el ciclo de vida de los endolitos es muy similar a la escala de tiempo geológica. En otras palabras: estos organismos son casi tan antiguos como las rocas que habitan.

Un ejemplo de ello puede consultarse en el artículo publicado en la revista científica Nature Communications, en el que se describen microorganismos hallados en una capa de sedimento marino que tenía la friolera de más de 100 millones de años de antigüedad.

Por último, también habría que destacar que estos organismos llevan décadas siendo estudiados por astrobiólogos, algunos de los cuales tienen curiosas teorías, en las que ciertos ambientes de Marte podrían contener este tipo de organismos y ser, por tanto, uno de los lugares donde futuras generaciones de seres humanos busquen pruebas definitivas de la presencia de vida en otros planetas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!