Suena a ciencia ficción, pero existen: han encontrado avispas radiactivas en esta central nuclear
Las avispas habrían acumulado contaminación heredada no relacionada con una pérdida de control de la contaminación

¿Cuánto dura la radiación en el ambiente? Es una pregunta difícil de responder porque entran en juego una gran cantidad de factores, de modo que puede estar presente entre unos pocos días hasta miles de años. Si bien la carga inicial disminuye rápidamente, algunos isótopos radiactivos persisten durante mucho tiempo por tener vidas medias bastante largas. La cantidad de material radiactivo liberado y la vegetación, así como las condiciones del suelo, son importantes para realizar una estimación del tiempo que tomará la descontaminación de la zona.
Aunque una planta nuclear cierre, la radiación no desaparece de repente, sino que sus niveles disminuyen con el tiempo. Si la instalación alberga algunos residuos, como el combustible nuclear usado, estos pueden ser peligrosos durante decenas de miles de años. Así es como los funcionarios del Savannah River Site, en Carolina del Sur, se encontraron con una interesante pero desagradable sorpresa: avispas radiactivas.
El Savannah River Site es una instalación del Departamento de Energía de los Estados Unidos de América construida durante la década de los 50 para producir materiales para armas nucleares, principalmente tritio y plutonio-239. En un poste, cerca de un tanque empleado para almacenamiento de residuos nucleares, se encontró un nido radiactivo, lo que despertó las alarmas por motivos de seguridad y contaminación ambiental.
En 2017, los funcionarios del lugar ya detectaron excrementos radiactivos de aves
El Departamento de Energía de los Estados Unidos ha elaborado un informe al respecto, indicando que el tanque de almacenamiento para residuos nucleares "estaba sondeando 100 mil dpm/100 cm2 beta/gamma", un nivel que "supera en más de diez veces los valores totales de contaminación" establecidos en las regulaciones federales para áreas que requieren la señalización y monitorización de la contaminación. No obstante, la radiactividad del nido se debía a "contaminación radiactiva heredada in situ, no relacionada con una pérdida de control de la contaminación".
El problema es que el Times descubrió que hay otros tres nidos adicionales. Edwing Deshong, director de la Oficina de Operaciones del Río Savannah del DOE, comentó en un correo electrónico enviado al medio: "El Departamento de Energía de Estados Unidos está gestionando el descubrimiento de cuatro nidos de avispas con niveles muy bajos de contaminación radiactiva".
Los nidos no representan un riesgo para la salud de los trabajadores de SRS, la comunidad ni el medio ambiente
Los expertos han advertido que el informe carece de cierta información crucial, como el nivel absoluto de radiactividad hallado en el nido, los isótopos específicos encontrados y el tipo de avispas que lo construyeron. El biólogo de la Universidad de Carolina del Sur Timothy Mousseau asegura que la explicación del Departamento de Energía de que las avispas acumularan contaminación heredada para sus hogares no es descabellada porque "hay contaminación radiactiva heredada presente en el lodo del fondo de los lagos y aquí y allá".
El informe apunta a que el suelo y la zona circundante donde se encontraba el nido no presentaron contaminación adicional, por lo que el primer nido de avispas fue rociado para matar a los insectos, y luego embolsado como residuo radiactivo. En 2017, los funcionarios del SRS ya encontraron excrementos radiactivos de aves en el tejado de uno de los edificios. Es una información a tener en cuenta porque las aves pueden transportar contenido radiactivo a largas distancias.