Los secretos que esconden los trajes espaciales de la misión de SpaceX y la NASA
¿Te has fijado en los trajes de los astronautas que han participado en la misión de SpaceX y la NASA? Varias son las diferencias existentes entre este modelo y los utilizados anteriormente.

Desde hace ya unas cuantas décadas, la conquista del espacio por el ser humano se ha convertido en una de los principales objetivos a largo plazo. La búsqueda de vida extraterrestre y el conocimiento sobre qué puede haber más allá de nuestra atmósfera es lo que está llevando a más actores a explorar los entresijos del universo. Tanto es así que ya hay empresas privadas que se dedican a ello.
En el pasado, solo las inyecciones de capital masivas hacían posible las misiones espaciales. De hecho, echando un vistazo a las operaciones llevadas a cabo desde los inicios de este sector, tan solo los países, a través de capital público, han conseguido poner en órbita naves espaciales. SpaceX, cuya gestión es llevada por el curioso Elon Musk, ha roto con esta tradición.
Los trajes de los astronautas de SpaceX son diferentes a los empleados por la NASA
Si hace un tiempo consiguió enviar sus denominados Rocket al espacio, con un Tesla Roadster incluido, en esta ocasión ha logrado poner en órbita a 2 astronautas en el que se considera que es la base para la creación de los taxis espaciales. El evento, tenido lugar este sábado tras haber sido pospuesto debido a condiciones meteorológicas adversas, ha sido todo un éxito por el momento.
Ahora bien, ¿qué otras áreas clave podría haber traído SpaceX para esta industria? Sin duda alguna, los trajes espaciales de Doug Hurley y Bob Behnken, las 2 primeras personas enviadas el espacio a través de capital privado, han llamado la atención al haber dado la vuelta al mundo las imágenes emitidas durante esta semana. ¿No te parecen muy distintos a los equipados por la NASA durante estos años?
Ciertamente, esconden una serie de tecnologías e innovaciones que cabe tener en cuenta para el desarrollo de nuevas misiones espaciales en el futuro. Esta nueva visión no ha pasado desapercibida para el público, por lo que a continuación te mostraremos cuáles son las novedades que se han incorporado y, por supuesto, por qué estamos ante un cambio en la forma de entender el área aeroespacial.
Trajes de astronauta para cambiar la industria aeroespacial
¿Puede el sector de la moda tener su aparición entre empresas como la NASA y SpaceX? Esto es justo lo que consiguió hacer Elon Musk al confiar el diseño de la vestimenta a Jose Fernandez, uno de los mayores modistas de Hollywood. En su currículo constan otras obras como la creación de algunos de los personajes más famosos del mundo de los superhéroes, tales como Capitán América o Los 4 Fantásticos.
¿Quién no recuerda los llamativos trajes utilizados en misiones anteriores de la NASA? El color clave de dichos atuendos era el naranja. Pues bien, en esta ocasión, se ha apostado por un modelo mucho más discreto, sin renunciar a las funcionalidades y mecanismos de seguridad utilizados en dichas versiones anteriores. Estos en particular, se denominan Starman.
Los trajes especiales han sido creados para mejorar los estándares de seguridad
Según se puede leer en el medio de comunicación BBC, están preparados para ofrecer una seguridad a los usuarios en caso de accidente. Entre las posibles adversidades que se podrían sufrir, cabe destacar la despresurización de la cabina. Ante episodios de esta clase, se conseguiría ofrecer oxígeno a los astronautas durante un tiempo prolongado.
En el equipamiento que e incluye, llama la atención ver cómo los cascos están producidos a través de un sistema de impresión 3D. Estos se conectan a través de un micrófono al asiento y, al mismo tiempo, con la comunicación que se mantiene en todo momento con la Tierra. Además, los guantes están diseñados para ser completamente funcionales al poder ser utilizados con tablets.
Una vestimenta que, por supuesto, no está en venta
Como podrás imaginar, esta tecnología ha llamado la atención del público. Tal revuelo ha causado que las búsquedas para comprobar si se ofrecía al público han crecido de forma exponencial a lo largo de las últimas horas. En tono jocoso, la NASA ha publicado un tweet en el que afirmaba que no están a la venta en tiendas. Aun así, ¿estamos ante un traje que cumple con todas las funciones esperadas?

Los astronautas de SpaceX han completado con éxito la primera parte de la misión. Página 12
Es importante tener en cuenta que esta tecnología no está diseñada para ofrecer una completa protección en los denominados 'paseos espaciales'. Por tanto, su rendimiento está especialmente creado para ser más cómodo dentro de la cabina, algo que se antoja suficiente para esta ocasión.
El traje es ignífugo y está pensado para soportar golpes de determinada fuerza
Por ello, que ofrezcan seguridad ante incendios y tengan acolchado para soportar pequeños impactos es más que bastante para el uso esperado. Y tú, ¿te plantearías su compra si estuviese disponible? Aunque solo lo fuera como objeto de colección, ¿cuánto estarías dispuesto a pagar por este traje espacial de diseño?
Elon Musk, una vez más, ha ido mucho más allá que lo establecido para revolucionar otra industria. ¿Cuál será el próximo objetivo de la compañía SpaceX? Es posible que en un futuro no tenga que recurrir a la NASA para organizar misiones como la Crew Dragon.