Un asteroide potencialmente peligroso se cruzará con la Tierra la próxima semana: esto es lo que dice la NASA
El asteroide tiene el tamaño del Empire State Building y dejaría un cráter de 500 metros de profundidad en la Tierra

El grupo Spacewatch es una división de expertos con sede en Arizona que se dedica a investigar el cosmos en busca de diferentes tipo de cometas y asteroides, y tienen noticias. Recientemente han anunciado que a través de las lentes del Observatorio Kitt Peak de Arizona han podido ver cómo se aproximaba un viejo conocido de la Tierra, el asteroide 1994 XD. Esta roca espacial ha sido declarada por la NASA como asteroide potencialmente peligroso, y se espera que su órbita se cruce con la de la Tierra en los próximos días. Por suerte, la NASA dice que casi con total seguridad pasará de largo sin golpearnos.
El asteroide rondará los 800 metros de diámetro y viaja a una velocidad aproximada de 77.000 kilómetros por hora. Tiene el tamaño aproximado del Empire State Building, y de impactar sobre la superficie terrestre dejaría un cráter de medio kilómetro de profundidad. Ya nos hemos cruzado antes con este asteroide y, de hecho, en 1904 es cuando pasó históricamente más cerca de la Tierra. Esta vez hay muy pocas probabilidades de impacto, y su siguiente visita no es hasta el año 2041, que es cuando se volverá a cruzar con nuestra órbita.
Un viejo conocido de la órbita terrestre
Desde el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOS) de la NASA tranquilizan a la población y, a pesar de ser un asteroide potencialmente peligroso, aseguran que las probabilidades de impacto son prácticamente nulas. El NEOS tiene otros objetivos en mente, y uno de los que más preocupa es el asteroide 2023 DW. Esta roca espacial se cruzará con nuestro planeta en San Valentín de 2046, y en este caso hay una probabilidad de 1 entre 560 de que impacte con la Tierra. Por fortuna para todos, este asteroide no es tan grande como el 1994 XD, pero tiene el tamaño de una piscina olímpica y es capaz de dejar un buen destrozo en la corteza terrestre si impacta con potencia.
La NASA se ha estado preparando durante los años para evitar este tipo de incidentes, y recientemente pudimos ver cómo ese esfuerzo daba sus frutos. Una de las últimas misiones de la NASA que terminó en éxito fue DART, con la que estrellaron una sonda contra el asteroide Dimorphos logrando desviar su trayectoria. Si en 2046 el asteroide supone un riesgo es de esperar que los sistemas de defensa de la NASA entren en acción. Quizá para aquel entonces ya tengamos algún sistema de rayos láser para vaporizar los asteroides que vengan en nuestra dirección, habrá que esperar para verlo.
