Un equipo de arqueólogos recupera un antiguo "tesoro" romano. Han tardado cuatro años y el problema era que estaba en un campo de minas

Luxemburgo ha visto como un curioso contratiempo impedía desenterrar un tesoro que incluía efigies de hasta nueve emperadores romanos

Un equipo de arqueólogos recupera un antiguo "tesoro" romano. Han tardado cuatro años y el problema era que estaba en un campo de minas
Recreación mediante IA de un conjunto de monedas romanas de oro
Publicado en Ciencia

Algunos hallazgos arqueológicos son dignos de película de Hollywood. En este caso, queremos presentarte un hallazgo que comenzó con un grupo de arqueólogos amateur, que se toparon con una moneda de oro cerca del pueblo luxemburgués de Holzthum. A partir de entonces, bajo el mando del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas, los expertos han tenido que lidiar con un campo minado y con un tesoro que incluía una sorpresa en su interior.

Monedas de oro en un campo de minas

En la pequeña localidad de Luxemburgo, pocos podían imaginar que se escondiese un burgus, una edificación que, en la época del Imperio Romano, era considerada como una torre de observación fortificada. Entre los años 2020 y 2024, los trabajos de excavación no utilizaron simplemente el equipo habitual de los arqueólogos, sino que también tuvieron que contar con la ayuda del Servicio de Remoción de Minas del Ejército de Luxemburgo, "debido a la presencia de numerosas municiones y artefactos explosivos que datan de la Segunda Guerra Mundial", según la información publicada en la página web del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas.

El tesoro que allí se ocultaba estaba compuesto de 141 solidi de oro, monedas romanas que datan de entre los años 364 y 408 d.C., y que ha sido definido como un "descubrimiento arqueológico importante", debido a que es muy raro poder estudiar todo un depósito de monedas en su conjunto arqueológico. Y esto no es todo. Estas monedas cuentan con la presencia de hasta nueve emperadores, aunque uno de ellos es de los menos recordados, incluso siendo calificado como usurpador. ¿De quién se trata?

Imagen de algunas de las monedas romanas recuperadas en el yacimiento de Luxemburgo

Imagen de algunas de las monedas romanas recuperadas en el yacimiento de Luxemburgo

Su nombre era Flavio Eugenio. Este fue un emperador considerado ilegítimo y que únicamente pudo reinar entre los años 392 y 394 d.C. Antes de ser nombrado emperador, Valentiniano II, el vigente mandatario, había sido hallado ahorcado en extrañas circunstancias. Fue entonces cuando Flavio Eugenio, apoyado por el general franco Arbogasto, un importante militar de la época, fue proclamado nuevo emperador del Imperio del Oeste.

Pero no creas que el relato de Flavio Eugenio termina aquí. Tenemos que insertar en la narración a Teodosio I el Grande, antiguo emperador del Imperio del Este, que no quiso reconocer el nuevo estatus del emperador calificado como usurpador, ya que este pretendía instaurar prácticas paganas en una época de esplendor de la religión cristiana. Dado que hablamos de una época en la que las discusiones de gran importancia se dirimían en el campo de batalla, el conflicto acabó entre armas y, por desgracia, con la muerte de Flavio Eugenio en la batalla del Frígido, llevada a cabo entre el 5 y 6 de septiembre del 394.

Una de las monedas romanas descubiertas en Luxemburgo, con la efigie del emperador Flavio Eugenio

Una de las monedas romanas descubiertas en Luxemburgo, con la efigie del emperador Flavio Eugenio

Es por ello que las monedas en las que aparece la cara del calificado como ilegítimo emperador romano son tan extrañas e importantes para la comunidad arqueológica, ya que representan un mandato casi ya olvidado en el tiempo. Se sabe que la colección de monedas pueden tener un valor de más de 300.000 euros. Eric Till, ministro de cultura de Luxemburgo, ha declarado en el parlamento que:

Llevará algún tiempo procesar las excavaciones y los hallazgos, pero, sin lugar a dudas, incrementará nuestro conocimiento y comprensión del último siglo del Imperio Romano en el este.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!