Un grupo de obreros se da de bruces con varios naufragios de hace siglos: es un hallazgo muy importante
La construcción de un túnel un Suecia desvela un antiguo puerto con barcos del siglo XVII y misterios aún por resolver
Si nos acercásemos hasta la costa oeste de Suecia, podríamos ver cómo la construcción de un túnel en Varberg ha acabado por convertirse en una inesperada excavación arqueológica. Lo que iba a ser un nuevo tramo de vía, ahora es el lugar donde se han descubierto hasta seis embarcaciones que datan de diferentes épocas y que van desde el Medievo hasta la Edad Moderna. Ahora, los arqueólogos estudian cada casco, cada viga y cada unión de madera, para intentar recomponer parte de la historia de la navegación en el mar Báltico.
Seis naufragios y una obra parada
Donde antes había obreros, ahora hay trabajadores de la compañía encargada de investigar este improvisado cementerio naval. Entre los navíos hallados, se pueden contar cuatro barcos que pertenecen a la Baja Edad Media, otro más que data del siglo XVII y otra embarcación que aún no se ha podido fechar. Según la información publicada en la página web de Arkeologerna, tres de los barcos, los identificados como 2, 5 y 6, concentran la mayor parte del interés, dado que han aparecido en el centro de la ciudad de Varberg, justo donde hace siglos estaba la línea costera y el antiguo puerto.

Arqueólogos excavando en el yacimiento de la ciudad de Varberg
Entre esas tres embarcaciones destacadas, se sabe que el barco número 2 es el mejor conservado y el único que mantiene una estructura continua. Este ha sido calificado como un velero de roble construido hacia finales de la década de 1530 con la técnica clinker, es decir, a través de solapar los bordes de las tablas del casco, con una tabla montando la siguiente. El navío conserva dos secciones del casco de estribor y una pieza que entusiasma a los arqueólogos: un berghult, una franja de madera que funciona como parachoques. Además, también se pueden observar restos de marcas de fuego, con lo que, quizás, el barco fue incendiado antes de hundirse.
Respecto a la embarcación número 5, se sabe que comparte características con la anterior, utilizando roble local, la técnica clinker y un pasado ligado rutas por aguas bálticas. En este caso, debido al ritmo de las obras, el navío tuvo que ser retirarlo con prisa, con lo que puede que parte del casco siga bajo la ciudad actual. Pero aún hay más que debes saber.

Un arqueólogo examina uno de los restos de madera hallados en el yacimiento de la ciudad de Varberg
El barco número 6 es el único construido en estilo carabela, con tablones colocados canto con canto. Esta es una técnica que ofrece una superficie más lisa y ligera. También está construido con madera de roble y mantiene algo excepcional: su quilla intacta. Este elemento está acabado en una ranura rebajada y revela influencias de la tradición naval holandesa, aunque la madera no ha permitido datar su origen con precisión.
Las otras embarcaciones, que proceden del siglo XIV, parece que podrían ser barcos comerciales, con lo que su estudio podría arrojar luz sobre cómo se movían mercancías y personas por la costa sueca. Por cierto, este trabajo se está realizando junto con el Museo de Bohuslän, Visual Archaeology y el Entorno Cultural de Halland, el órgano regional que gestiona la conservación del patrimonio cultural. Elisabet Schager, responsable del proyecto, aseguraba que aún hay "muchas historias apasionantes que contar en el futuro".