Un iceberg se ha desprendido de la Antártida y los científicos encuentran un ecosistema único. Estaba escondido bajo la superficie del hielo

El iceberg A-84 nos invita a conocer un fondo marino que nunca antes había tenido contacto con el ser humano

Un iceberg se ha desprendido de la Antártida y los científicos encuentran un ecosistema único. Estaba escondido bajo la superficie del hielo
Imagen de una medusa casco encontrada en el ecosistema hallado bajo el hielo antártico
Publicado en Ciencia

Un grupo de científicos de la fundación Schmidt Ocean Institute nos han descubierto un área del mar de Bellingshausen a la que ningún ser humano había tenido acceso hasta ahora. Estamos hablando de una zona, barrera de hielo Jorge VI, que estaba cubierta de hielo hasta inicios de año, pero que el día 13 de enero de 2025 vio como un iceberg salía rumbo a lo desconocido. Lo más excepcional fue lo que se encontraron en el fondo del mar.

Un increíble descubrimiento en el fondo del mar de Bellingshausen

Ese iceberg del que te hablaba anteriormente se ha denominado A-84 y tiene una extensión similar a la ciudad de Chicago. Pertenecía a uno de los glaciares de la península antártica y ha permitido que los científicos del Schmidt Ocean Institute hayan podido investigar un ecosistema nunca antes visto. La doctora Patricia Esquete, perteneciente a la Universidad de Aveiro y en declaraciones recogidas en el comunicado de la fundación, asegura que "no esperábamos encontrar un ecosistema tan precioso y próspero".

Imagen de archivo del submarino SuBastian

Imagen de archivo del submarino SuBastian

La científica asegura que "a juzgar por el tamaño de los animales, las comunidades que hemos observado han estado allí durante décadas, incluso durante cientos de años". Gracias al vehículo submarino SuBastian, los científicos pudieron recorrer este fondo marino durante 8 días a profundidades máximas de 1.300 metros. Entre los organismos descubiertos, podemos hablar de corales y esponjas, así como de especies tan extrañas como arañas marinas gigantes, pulpos o diferentes tipos de peces.

Dada la gran cantidad de organismos hallados en las profundidades del mar de Bellingshausen, el equipo de investigadores sospechan que podrían haberse topado con algunas nuevas especies en este excepcional ecosistema marino. Gracias al hallazgo de esta área submarina, científicos de países como Portugal, Reino Unido, Chile, Alemania, Noruega, Nueva Zelanda y Estados Unidos podrán empezar a conocer más datos acerca de cómo era la capa de hielo de la Antártida en el pasado.

Uno de los pulpos descubiertos en el fondo marino antártico

Uno de los pulpos descubiertos en el fondo marino antártico

Una capa de hielo que, por cierto, lleva décadas perdiendo masa de hielo, entre otros motivos por el siempre puntual cambio climático. El doctor Jyotika Virmani, director ejecutivo del Schmidt Ocean Institute, ha afirmado que "el equipo científico acudió, originalmente, a esta región remota para estudiar el fondo marino y ecosistemas que se encuentran entre el hielo y el mar".

Sin embargo, Jyotika Virmani también asegura que "estar ahí mismo cuando este iceberg se separó de la capa de hielo fue una oportunidad científica única". Finalmente, declara que "los momentos de serendipia forman parte de la emoción de la investigación en el mar, ya que ofrecen la oportunidad de ser el primer en atestiguar la belleza intacta de nuestro mundo".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!