Un nuevo estudio revela que un antepasado de los humanos vivió en la época de los dinosaurios
Una clase muy particular de mamíferos podrían haber compartido planeta junto con los míticos animales extintos.

Hace 66 millones de años, los dinosaurios acabaron su andanza por la Tierra debido, todo hace indicar, al impacto de un meteorito. Antes del terrible acontecimiento, nuestro planeta estaba habitado por todo tipo de especies de estos espectaculares ejemplares de la naturaleza, ya fuesen dinosaurios carnívoros o dinosaurios herbívoros. Ahora, un nuevo estudio asegura que no estaban solos en nuestro hogar, sino que lo compartieron con familiares muy lejanos.
Los dinosaurios convivieron con algunos antepasados, muy lejanos, de los humanos
Nada hace indicar, salvo los dibujos animados de 'Los Picapiedra', que humanos y dinosaurios convivieron en este planeta. Sin embargo, una reciente investigación, publicada en la revista Current Biology, asegura que los grandes animales del pasado pudieron haber compartido áreas junto con un tipo de animal que guarda relación con nuestra especie: los mamíferos placentarios. Éstos englobarían a la amplia mayoría de mamíferos, dado que estamos hablando de animales cuyas crías son alimentadas a través de la placenta antes de nacer.
Human ancestors coexisted with dinosaurs? Yes, according to stunning new research https://t.co/Rz8nNeR6mq
— FischerJordan (@FischerJordanNY) June 28, 2023
Investigadores de la Universidad de Bristol y de la Universidad de Friburgo han conseguido establecer que el linaje de este tipo de mamíferos se retrotrae más allá de la época de la extinción de los dinosaurios, a pesar de que aún no se han encontrado fósiles de este tipo de mamíferos que puedan servir como prueba definitiva del descubrimiento.
El descubrimiento ha sido posible gracias a la técnica del reloj molecular, que permite ir siguiendo los pasos de la evolución celular de las especies hasta ir encontrando ancestros en común. Ha sido gracias a este hallazgo que los investigadores datan a los primeros mamíferos placentarios ya en el Cretácico, lo cuál implicaría que tuvieron que convivir en algún momento con los desaparecidos dinosaurios.
Después de analizar bases de datos con 380 familias de mamíferos, los investigadores han podido concluir que más del 20% de ellos tienen antepasados que llegaron a habitar en el Cretácico. Y, además, dentro de dichas familias también encontramos aquellas que dieron luz, por ejemplo, a perros, gatos y a los primates.
Para responder a la pregunta sobre porqué no se han encontrado fósiles de estos mamíferos primigenios, los científicos responsables de la investigación afirman que el proceso de formación de un fósil es tan particular, que pocos organismos acaban sus días convertidos en piedra. Por el momento, podemos quedarnos con la idea de que nuestros más antiguos antepasados pudieron ver de cerca a unos animales que forman parte de la historia viva del planeta Tierra.