Un nuevo linaje de seres humanos podría haber caminado por China y cambiar todo lo que se sabe hasta ahora

El reciente descubrimiento de fósiles de homínidos tendría la clave de este acontecimiento científico.

Un nuevo linaje de seres humanos podría haber caminado por China y cambiar todo lo que se sabe hasta ahora
Imagen generada mediante IA de un yacimiento arqueológico en China.
Publicado en Ciencia

Los seres humanos somos animales extraordinarios, pudiendo permanecer meses en el espacio o viajar del cosmos a las profundidades del mar como Kathryn D. Sullivan. Además, también somos una especie muy diversa y mucho más ahora que un nuevo linaje parece haber sido hallado recientemente en China y todo gracias al descubrimiento de un fósil muy particular.

Un nuevo linaje de seres humanos en China

El estudio publicado en la revista Journal of Human Evolution ha dejado a la comunidad científica sorprendida. Y es que estamos hablando de una investigación realizada por científicos chinos a partir de restos de homínidos encontrados en el país asiático y que datan de hace 300.000 años. Una mandíbula, por cierto, es la que más ha llamado su atención.

El descubrimiento de fósiles es una actividad que se realiza de manera continuada, pero en este caso, es un acontecimiento excepcional, ya que estamos hablando de una mandíbula que tiene características del humano moderno, pero también de los homínidos que vivieron en el Pleistoceno Superior.

Uno de los factores que llamaron la atención de los expertos fue la ausencia de una 'verdadera barbilla', lo que indica que estamos ante una especie que podría ser catalogada como parte de un nuevo linaje del ser humano. La mandíbula, etiquetada como HLD 6, fue hallada en el yacimiento de Hualongdong y encaja con un cráneo hallado anteriormente en el mismo lugar.

El descubrimiento, según la información publicada en el estudio, entra de lleno en la teoría de la 'alta evolución morfológica en la evolución de los homínidos'. Según los investigadores, inclinar la balanza hacia el ser humano moderno o hacia los homínidos es complicado, debido a que existen indicios en ambos sentidos, tanto en el cráneo como en la mandíbula. Ésta, por cierto, fue analizada utilizando una aproximación morfológica tradicional y también a través de los denominados 'análisis geométricos morfométricos'.

Debido a este complicado puzzle evolutivo, se podría descartar que estemos ante un antepasado del Homo erectus o del homínido de Denísova, con lo que añadir un tercer miembro a nuestro linaje no parece una mala solución. Los investigadores, en los argumentos que cierran el estudio, aseguran que:

La morfología del humano moderno podría haber estado presente ya hace 300.000 años y antes de la emergencia de los humanos modernos en Asia Oriental.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!