Un reciente estudio señala que la humanidad nació en un agujero negro, ¿tiene sentido esto?

Una teoría cosmológica permite que podamos pensar en nuevas maneras de entender el universo que nos rodea y nuestra relación con él

Un reciente estudio señala que la humanidad nació en un agujero negro, ¿tiene sentido esto?
Recreación mediante IA de un ser humano naciendo de un agujero negro
Publicado en Ciencia

Si se trata de entender el cosmos desde el origen del universo y comprender sus más reconocidos elementos, como galaxias, planetas, estrellas o agujeros negros, déjanos avisarte que los próximos párrafos contienen curvas que podrían hacer descarrilar tus creencias más arraigadas. Llevamos décadas preguntándonos si somos únicos en el universo o el sentido de la vida, pero, quizás, simplemente seamos una casualidad cósmica procedente de un agujero negro.

La teoría de la selección natural cosmológica

Tratar de entender el concepto que queremos desarrollar en las próximas líneas no es sencillo, por lo que intentaremos resumir detalles y ser lo más concisos posibles. Empezaremos distinguiendo un par de principios, que nos sitúan en diferentes lugares respecto al universo. Por un lado, tenemos el Principio Antrópico, que expone que el cosmos depende de nuestra existencia.

Por otra parte, el Principio de Copérnico asegura todo lo contrario: simplemente somos una casualidad y no ocupamos ningún lugar especial en el universo. La realidad, seguramente, se encuentra a medio camino entre ambos principios.

Sin embargo, si pensamos en el universo, no parece que esté 'fabricado' a nuestra medida, pero sí que está lo suficientemente ajustado en variables y constantes para que el ser humano pueda existir. Existe un cierto orden y eso es lo que nos mantiene en una realidad donde podemos plantearnos estas preguntas. De lo contrario, con leyes caóticas no habría posibilidad de evolución.

Una solución a este universo ajustado serían los conocidos como multiversos, es decir, diferentes universos donde las leyes y constantes varían. Quizás, el ser humano ha tenido la fortuna de hallarse en el lugar perfecto para conseguir evolucionar.

Algunos sostienen que estos multiversos no tienen relación entre sí, mientras que otras personas, como es el caso de la teoría de Lee Smolin, afirman que los universos se reproducen, en lo que se conoce como la selección natural cosmológica.

En esta teoría, los agujeros negros serían las madres de otros universos, con lo que podríamos afirmar que según la teoría CNS nosotros procedemos, en último lugar, de un agujero negro de otro universo. Dicho agujero negro contendría una singularidad única, un punto donde el espacio y el tiempo estarían extremadamente comprimidos, que acabaría por expandirse y generar nueva materia y energía. ¡Voilà! Un universo más en un océano de familias de agujeros negros y seres humanos fruto de la casualidad cósmica.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!