Una bomba de relojería: el deshielo del ártico podría liberar una gran cantidad de metano a la atmósfera

Debajo del permafrost del ártico hay metano congelado si se lanza a la atmósfera podría ser muy grave para el cambio climático.

Una bomba de relojería: el deshielo del ártico podría liberar una gran cantidad de metano a la atmósfera
Las zonas del ártico se están fundiendo como consecuencia del aumento de las temperaturas
Publicado en Ciencia

El aumento de las temperaturas globales debido al efecto invernadero está causando muchos problemas. Hoy en día lo que más decimos es que los polos se van a acabar derritiendo. De hecho, la Antártida ya está en una situación grave. Sin embargo, el deshielo no es el único problema, bajo el permafrost del ártico hay una bomba de relojería climática que podría poner difíciles las cosas.

Los polos son muy importantes para el funcionamiento normal del planeta. Si desaparecieran por el deshielo, el nivel del mar aumentaría una indeterminada cantidad de metros que producirían sin duda cambios en los mapas a nivel global. Aún así el mayor peligro se encuentra en el gas metano congelado en el permafrost.

Debajo del permafrost ártico hay mucho metano que podría liberarse

En lugares de frío extremo las bajas temperaturas han provocado que durante miles de años grandes cantidades, de hecho, no se han podido calcular con exactitud, de gases como el metano queden atrapadas en el hielo. El metano es uno de ellos, un gas fósil que es muy potente. Si te lo estás preguntado, sí, es el mismo que expulsamos con nuestros pedos.

No obstante, y aunque es verdad que en bajas cantidades el metano no es tóxico ni peligroso para la vida humana, una gran cantidad del mismo expulsado a la atmósfera podría cambiar el equilibrio medioambiental. Por eso mismo, la fundición de los hielos permanentes tiene mayores complicaciones que la subida del nivel de los océanos.

Tal y como ha señalado Frontiers, donde se ha publicado el estudio que alerta del peligro, los científicos deben esforzarse por comprender el proceso por el cual el hielo deja libre el metano. Saber a que nivel se produce este fenómeno es vital para el futuro. Por el momento, los autores señalan que se libera poco metano a la atmósfera, pero esto podría cambiar rápidamente.

No hay duda que el ser humano se está enfrentando a grandes retos en los tiempos recientes. El cambio climático desacerbado ha creado una situación de emergencia, al igual que de urgencia. Los países, las empresas y organismos mundiales se encuentran trabajando codo con codo para encontrar soluciones con las que paliar las graves consecuencias.

Los estudios ambientales y naturales realizados por expertos a lo largo y ancho de todo el mundo son claros: estamos en el filo de la navaja. Estamos en el momento de aplicar de forma conscientes políticas que suavicen y reviertan los daños hechos al planeta. Aún parece que estamos a tiempo, mientras tanto, el permafrost del ártico seguirá derritiéndose con su gas metano cada vez fluyendo más rápido.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!