Una científica da la razón a The Last of Us: la próxima pandemia podría ser por culpa de los hongos

La científica Emily Monosson pretende demostrar que los hongos podrían ser los causantes de la siguiente pandemia.

Una científica da la razón a The Last of Us: la próxima pandemia podría ser por culpa de los hongos
La serie 'The Last of Us' emitida por HBO narra el apocalipsis de la civilización debido a una plaga de hongos
Publicado en Ciencia

Espeluznante, así es como han definido en Science News el nuevo libro de la científica Emily Monosson que trata sobre los peligros que pueden tener ciertas especies de hongos. El mundo podría sufrir en el futuro una nueva pandemia y esta vez sería culpa de estos microorganismos, no de un virus como la Covid-19. La afirmación no pilla a nadie de sorpresa, más después del estreno de la serie The Last of Us en HBO.

Blight: Fungi and the Coming Pandemic

No vamos a descubriros nada nuevo a los que la seguís, pero para los que no han tenido todavía posibilidad de disfrutarla The Last of Us es una serie basada en un videojuego homónimo que explora qué pasaría si ciertos tipos de hongos se volvieran peligrosos para el ser humano a niveles nunca vistos. La respuesta sería el posible colapso de la civilización.

La autora del libro cree que la próxima pandemia mundial será culpa de los hongos

El nuevo libro de la científica Emily Monosson lleva por subtítulo “los hongos y la pandemia que se avecina” y trata exactamente esto poniendo para ello diversos ejemplos que ocurren hoy en día. Monosson advierte que, en casi todos los casos, los hongos son beneficiosos para la vida, ya que ayudan a descomponer los organismos muertos, reciclando así los nutrientes esenciales.

Ahora bien, no todos los hongos son beneficiosos y, sobre todo, un hongo que es originario por ejemplo de Asia quizá no tenga las mismas propiedades en América. De hecho, la autora cuenta un ejemplo natural de cómo ocurrió exactamente esto. Un hongo japonés que llegó a Estados Unidos y casi ha acabado con el castaño norteamericano. La población actual está en una situación crítica y al borde de la extinción.

Justamente esto es lo que explora Monosson en su ensayo, el cuál ha tenido una buena acogida entre la comunidad científica. La autora, aparte del caso del castaño americano, también ha señalado los ejemplos de ranas y murciélagos de América central y el sur.

Estos dos tipos de animales se están viendo acosados y perseguidos por las enfermedades fúngicas mermando sus poblaciones a niveles peligrosos. Esta situación ha llevado a la experta a pensar que algo parecido podría pasar con los humanos si los hongos acaban pasando de estos animales a las personas. Es lo que pasa con el hongo Cordyceps en The Last of Us.

Otras poblaciones que se han visto afectadas por hongos han sido varias especies de insectos. Es más, por las redes sociales han circulado vídeos de lo que pueden llegar hacer estos microorganismos: dominar la capacidad del huésped y moverlo aunque no esté vivo.

Sabemos que os estamos metiendo el miedo en el cuerpo, pero Monosson quiere tranquilizarnos, hay respuestas a estas amenazas tanto naturales como científicas. En la naturaleza los animales intentan adaptarse y luchar contra este tipo de hongos. El cuerpo humano haría algo parecido.

Respecto a la lucha científica, es decir en los laboratorios, es de lo más interesante, ya que los equipos están estudiando la manera de modificar los genomas por ejemplo del castaño americano para volverlo resistente a las enfermedades fúngicas que padece.

En definitiva, y a pesar de que existen posibilidades reales de que todo esto pase hay que confiar en que tenemos respuestas y métodos de defensa contra ello. Solo tenemos que fijarnos en la movilización de recursos que hubo contra el Covid-19.

Blight: Fungi and the Coming Pandemic

Nuestro consejo es que no debemos preocuparnos y sigamos disfrutando de la tremenda serie estrenada en HBO. The Last of Us ha conseguido destrozar todos los récords de la plataforma y los fans quieren ya la segunda temporada.

Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!