Una empresa española dará una segunda vida a los aerogeneradores. Sus palas harán felices a muchos amantes del mar
El reciclaje de componentes de la industria es uno de los métodos más interesantes para poder dar una segunda vida a gigantescos proyectos energéticos

Seguro que en un reciente viaje, o mientras recorrías una conocida carretera cercana a tu localidad, has podido observar cómo la montaña, una explanada o un pequeño valle estaba invadido por un ejército de gigantes con palas. Los aerogeneradores ya forman parte del paisaje de multitud de países, proporcionando energía a través del movimiento de gigantescas palas. Sin embargo, ¿alguna vez te has planteado qué sucede con las palas que van siendo reemplazadas?
Las palas de los aerogeneradores se sumergen en el mar
ACCIONA, tal y como asegura en su página web, "invierte, desarrolla y opera activos de infraestructuras que hacen más sostenible nuestro planeta". Es por ello que uno de sus últimos proyectos nos invita a reflexionar acerca de cómo dar una segunda vida a los elementos que componen un aerogenerador. En este caso, hablamos de sus palas.
En colaboración con la compañía Draft Surf y con el surfista profesional Josh Kerr, la empresa española ha comunicado recientemente que ha ideado una interesante manera de transformar las palas desmanteladas de los aerogeneradores: crear tablas de surf. El primer experimento ha sido llevado a cabo con palas retiradas del parque eólico Waubra, localizado en el estado australiano de Victoria.

Josh Kerr sosteniendo una tabla de surf creada a partir de la pala de un aerogenerador
A partir de una pala desmantelada, ACCIONA y sus colaboradores han conseguido fabricar un lote inicial de 10 prototipos de tablas, como la que puedes ver sobre estas líneas. Estas tablas de surf utilizan tiras de estas palas para fortalecer y otorgar flexibilidad al producto final, mientras que añaden fibra de vidrio reciclada a las aletas para obtener una mayor estabilidad.
Las palas se incorporan en el proceso de fabricación de la fibra de vidrio, que se utilizará para dar forma a la tabla. Josh Kerr, surfista profesional y fundador de Draft Surf, ha declarado:
Cuando ACCIONA contactó con nosotros para ser parte de la solución y trabajar juntos para crear estas tablas de surf, entramos de lleno en esta oportunidad. Como base, nuestra marca busca permitir la mejor experiencia de surf con productos de calidad y de manera sostenible, lo que se alinéa con la visión de ACCIONA para la iniciativa Fabricado con Turbinas.
Los prototipos de estas tablas de surf han sido desarrollados de manera local, tal y como asegura Mariola Domenech, directora de sostenibilidad global de ACCIONA Energía. Además, ofrecen un "ejemplo de cómo reimaginamos las materiales de palas desmanteladas y cómo tomamos la iniciativa en innovación, cuando se trata de la economía circular".