Una nueva app podría tener la clave para detectar casos de alzheimer antes de que sea demasiado tarde

La tecnología usa un detector ocular que analiza cómo se comportan las pupilas ante determinado tipo de estímulos asociados a la memoria.

Una nueva app podría tener la clave para detectar casos de alzheimer antes de que sea demasiado tarde
La aplicación detecta los movimientos de las pupilas para analizar posibles enfermedades neuronales
Publicado en Ciencia

No es la primera vez ni será la última que la tecnología toma un papel crucial en el campo de los avances en ciencia y sanidad. Ya hay métodos experimentales que logran controlar enfermedades como el párkinson, y los descubrimientos en este campo están generando una auténtica revolución. Hoy nos centramos en una nueva aplicación que, aunque no funciona como una cura, sí ayuda a detectar casos de al alzheimer y prevenir que estos degeneren con mayor rapidez.

El descubrimiento es obra de los científicos de la Universidad de San Diego en California, que han diseñado una app capaz de detectar casos de alzheimer con mucha rapidez y así poder actuar con esos pacientes en consecuencia. Colin Barry, uno de los principales autores del ensayo, ha explicado la importancia que este proyecto y las puertas que abre de cara al futuro:

“Aunque todavía queda mucho trabajo por hacer, estoy entusiasmado con el potencial de usar esta tecnología para llevar la detección neurológica fuera de los laboratorios clínicos, e introducirla en los hogares. Esperamos que esto abra la puerta a nuevos estudios sobre el uso de smartphones para detectar y monitorear posibles problemas de salud antes de que sea tarde”

¿Cómo funciona el proceso? Es realmente una idea muy innovadora que hace uso de tecnología ya existente para transformarla en un sistema de diagnóstico. La herramienta funciona como un "eye tracker", un dispositivo que estudia la reacción de los ojos ante un determinado estímulo. La app es capaz de analizar cómo se comportan los ojos de los usuarios y detectar si los movimientos son naturales o posible causa de enfermedades neuronales.

Las pupilas ofrecen información directa de cómo funciona nuestro cerebro ante un estímulo visual

El caso de las pupilas es muy revelador. El tamaño de la pupila aumenta cuando una persona realiza una tarea cognitiva difícil o escucha un sonido inesperado, por lo que es muy fácil monitorear eso desde una app. En el caso del alzheimer, durante los primeros estadios de la enfermedad las personas afectadas empiezan a encontrar más difícil relacionar recuerdos con caras, lugares...etc. Debido a esto, cada vez tienen que hacer un esfuerzo mayor en entender imágenes que forman parte o hacen referencia a recuerdos reales.

La app analiza la reacción de las pupilas cuando, por ejemplo, se muestra una imagen familiar. Si la pupila se expande en tamaño quiere decir que la persona está haciendo un esfuerzo extra por entender la imagen al completo, y esto está habitualmente asociado con problemas de memoria. Podría ser que la pulila se expandiese porque esa imagen evoca un potente recuerdo emocional, por eso todavía no podemos hablar todavía de una herramienta de diagnóstico como tal.

En cualquier caso, los autores del estudio se muestran ilusionados con que esta tecnología pueda funcionar como una herramienta de prevención y diagnóstico prematuro que los usuarios pueden tener al alcance de sus manos.

“Para nosotros, uno de los factores más importantes en el desarrollo de tecnología es garantizar que estas soluciones sean utilizables por cualquier persona. Esto incluye a personas como adultos mayores que podrían no estar acostumbrados a usar smartphones”

Las declaraciones de Barry sostienen que evidentemente el diagnóstico final ha de hacerlo un profesional, pero la app podría funcionar como un pequeño toque de atención. Si la tecnología de tracking ocular detecta una anomalía ante un estímulo, será hora de acudir a un profesional para confirmar o desmentir ese diagnóstico prematuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!