Venus no es tan inhóspito como se pensaba: tiene los componentes básicos para la vida
Los componentes básicos de la vida están en Venus, un planeta cercano a la Tierra, ¿qué significa esto?

Venus es uno de esos planetas de nuestro Sistema Solar que llaman la atención de los astrónomos. Este cuerpo celestial se puede ver desde la Tierra y sin ayuda de un telescopio. No obstante, sin estas potentes herramientas no podríamos ver el secreto que se encuentra en su superficie o los volcanes que hay. Ahora un nuevo estudio ha señalado que este planeta tiene los componentes básicos de la vida.
Siguiendo con Venus, y como bien indica IFLScience, este planeta destaca porque es de los más inhóspitos que existen en el Sistema Solar. Las temperaturas en su superficie son altísimas al igual que la presión de su atmósfera. Por lo que si alguien viajara allí ahora mismo quedaría frito y aplastado en unos segundos. Sin embargo, más arriba, donde existen nubes la cosa cambia.
Venus está cerca de la Tierra, pero no podemos vivir en él
¿A qué nos referimos? Gracias a los últimos estudios astronómicos se ha descubierto que en las nubes de Venus se encuentran los componentes básicos para la creación de la vida. Esto lo han descubierto una madre y su hijo, ambos científicos renombrados que han escrito un trabajo que ya ha sido presentado y que será publicado próximamente en Astrobiology, pero ya se puede leer en ArXiv. Son buenas noticias, aunque hay algunos peros.
Los componentes básicos de la vida son aquellos que en un futuro podrían dar lugar a seres vivos. En la Tierra ocurrió algo parecido hace miles de millones de años. En Venus esto existe, pero las nubes tienen otra cosa aparte de estos componentes: ácido sulfúrico. Este elemento provoca dolorosas y grandes quemaduras y evita que cualquier ser vivo que conozcamos pueda vivir entre las nubes de Venus.
A pesar de las altas temperaturas, la presión insoportable y el ácido sulfúrico, Venus es un planeta que, en un futuro muy lejano, a saber, cuándo, podría tener vida. El estudio también nos lleva a pensar que ahí, en el espacio profundo, puede haber muchos más planetas como Venus o el nuestro mismamente que puedan tener las condiciones idóneas para la aparición de vida.
El caso de Venus es muy interesante. Aunque es cierto que la estabilidad química no es equivalente a la vida, como se ha mencionado la existencia de estos componentes aleja el dial de lo imposible. En las nubes del planeta se ha detectado fosfina, una molécula que en la tierra es producida por formas de vida. Ahora bien, no se sabe quién la está produciendo en Venus.
Por el momento no queda otra cosa que esperar a que los nuevos estudios aporten luz sobre lo que está ocurriendo en Venus. La nueva investigación llevada a cabo por los dos científicos ha sido importante para conocer detalles que se desconocían de este cuerpo celestial. Sin embargo, como suele pasar, la respuesta a las preguntas genera más preguntas.