Ya sabemos lo que impactó contra un avión comercial: al final no fueron restos espaciales, era otra cosa igual de curiosa

La primera hipótesis habló de basura espacial, pero la realidad resultó más mundana

Ya sabemos lo que impactó contra un avión comercial: al final no fueron restos espaciales, era otra cosa igual de curiosa
Imagen de archivo de un globo de la compañía WindBorne Systems
Publicado en Ciencia

El misterio sobre el objeto que dañó el parabrisas de un avión de United Airlines en pleno vuelo ha quedado resuelto y la explicación resulta tan terrenal como inesperada: no se trató de basura espacial ni de aves de gran altitud, sino de un producto comercializado por la empresa WindBorne Systems.

Este es el culpable de golpear al avión de United Airlines

Ayer mismo te contábamos cómo el incidente tuvo lugar el pasado jueves, durante el vuelo que cubría la ruta entre Denver y Los Ángeles. La aeronave, un Boeing 737 MAX, sufrió el impacto en una de sus ventanas frontales, quedando visiblemente agrietada. Eso sí, pese a la espectacularidad del suceso, el avión logró aterrizar sin consecuencias graves para los pasajeros, aunque con un susto importante para los pilotos.

De hecho, uno de estos pilotos fue el causante de la confusión inicial, ya que describió el objeto como restos espaciales. La hipótesis disparó infinidad de especulaciones durante el fin de semana, hasta que parece que nos hemos topado con el posible culpable, la compañía californiana WindBorne Systems.

En declaraciones recogidas, mediante correo electrónico, al medio Ars Technica, la empresa estadounidense afirmó que uno de sus globos meteorológicos probablemente fue el causante del impacto. Kai Marshland, cofundador de la empresa, explicaba:

Nos enteramos del UA1093 y de su posible relación con uno de nuestros globos a las 11 p. m. (hora del Pacífico) del domingo e inmediatamente lo investigamos. A las 6 a. m. (hora del Pacífico), enviamos nuestra investigación preliminar a la NTSB y a la FAA, y estamos trabajando con ambas para investigar más a fondo.

Sin embargo, quien puso sobre la pista de la empresa WindBorne Systems fue el piloto y divulgador en YouTube, Scott Manley. Este había cruzado datos de trayectoria y posición de los globos con el plan de vuelo del avión. Es por ello que su trabajo de detective dio sus frutos al corroborar la compañía su trabajo. Ahora, tanto WindBorne Systems como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y la Administración Federal de Aviación están intentando esclarecer todo lo sucedido el pasado jueves.

Por su parte, WindBorne Systems insiste en que cumple de manera estricta con la normativa aérea y se mantiene en comunicación constante con la FAA, además de ofrecer a todas las instituciones acceso en tiempo real a su sistema de rastreo. Aun así, el episodio deja abierta la pregunta de hasta qué punto una tecnología aparentemente inofensiva puede convertirse en un peligro. Y es que un aparato que nos ayuda a anticipar el tiempo, y mejorar la seguridad aérea, pudo haber causado un grave problema a miles de metros de altura. Curiosa paradoja.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!