China deja atrás la ciencia ficción y lo convierte en realidad: ya tiene aviones de sexta generación

Los aviones de sexta generación han dejado de ser una cosa de la ciencia ficción para convertirse en algo real. China está ya en proceso de construir su J-36, que superará -se espera- toda la tecnología occidental

China deja atrás la ciencia ficción y lo convierte en realidad: ya tiene aviones de sexta generación
Un prototipo de Chengdu J-36 durante un vuelo de prueba
Publicado en Defensa

Si hay un tema que está cogiendo cada vez más fuerza en la industria militar esos son los aviones de combate de sexta generación. El poder aéreo es tan imprescindible como la proyección que tienen las fuerzas armadas en el mar o en tierra. Así que las empresas (y estados) del planeta se afanan por crear cuanto antes una aeronave que integre todas las mejoras tecnológicas habidas hasta ahora y que de una primacía en el aire. En este sentido, China está cada vez más cerca de conseguirlo.

La República Popular China no ha tenido una historia sencilla, pero desde hace tres décadas su incremento de poder ha sido constante. Tal es así que ahora mismo hay una verdadera competencia entre Estados Unidos y el país asiático por el “dominio del planeta”. Los dos estados compiten en casi todas las áreas y la militar no iba a ser menos. China, según los analistas expertos, está dando grandes pasos de cara a conseguir un avión de combate de sexta generación.

El J-36 es el futuro avión de sexta generación de China y tiene muy buena pinta

Ahora mismo, dos potencias y una coalición de países europeos están realizando grandes inversiones para desarrollar este concepto. En Estados Unidos, Donald Trump ha dado luz verde a Boeing para que el futuro F-47 sea una realidad. Una realidad que supere al criticado y denostado F-35 que tantos problemas ha dado desde que apareció en las bases aéreas del ejército estadounidense. Por otro lado, en China se está llevando a cabo un arduo trabajo para sacar adelante el Chengdu J-36. Una aeronave de la cual cada vez se tienen más datos gracias a las fotografías, vídeos e información que poco a poco y sin revelar detalles importantes va saliendo a la luz.

En este sentido el J-36 parece estar más avanzado que el F-47. De hecho, en últimas informaciones que llegan desde la lejana Asia por medio de South China Morning Post, se ha puesto sobre la mesa que el próximo avión de combate chino tendrá no solo forma de ala delta (o más bien de flecha), sino que poseerá tres motores para brindarle toda la estabilidad que necesita. Aparte de sus capacidades furtivas para atacar al enemigo sin ser detectado y por supuesto la mejor tecnología de procesamiento para manejar con éxito encuentros y batallas aéreas.

Por el momento, poco más se puede adelantar sobre esta aeronave. No obstante, que ya estén en vuelo sus primeros prototipos es un paso adelante hecho por China trascendental. Y no es para menos, ya que es uno de los temas más complejos cuando se está diseñando un arma o vehículo. Pasar de la mesa de borradores a una herramienta que tiene unas funciones básicas. Por tanto, y a día de hoy, el estado asiático está ganando la carrera. Veremos a ver si continúa así en los próximos meses y años, ya que Donald Trump está azuzando a su industria para que retome el lugar perdido años atrás y para que sus ideas, como la Cúpula Dorada y el F-47 lleguen a buen puerto dentro de poco. Nosotros estaremos aquí pendientes de cualquier novedad al respecto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!