China presenta su nuevo dron de ataque Feilong-300D: vuela lejos, es barato y muy letal contra el enemigo
China ha presentado su nuevo dron en forma de ala delta con el que busca mandar un mensaje a sus oponentes. Será clave para la proyección aérea del país tanto en reconocimiento, ataque y colaboración con aviones tradicionales
En menos de un lustro los drones (o UAV por sus siglas en inglés) se han convertido en una herramienta imprescindible para las fuerzas militares de todos los países. No hay estado en el planeta que ya no utilice los servicios de esta clase de herramientas. Tal es así que ahora estamos inmersos en una carrera por ver más y mejores diseños con altas capacidades y un precio reducido. En este sentido, China parece haber cogido la delantera respecto a su mayor competidor: Estados Unidos.
Estados Unidos y China se encuentran en una carrera doble. El país americano busca mantenerse como hegemon del planeta, mientras que el dragón asiático busca reemplazar a Norteamérica en tal puesto que nadie le ha otorgado. Para conseguirlo debe invertir cada vez más en tecnología de todo tipo y una parte de ella, por supuesto, en tecnología militar. Así los drones se han convertido en una industria imprescindible para los ejércitos. Tal es así que China acaba de presentar su nuevo modelo barato, de gran autonomía y que podría ser letal: el Feilong-300D.
China tiene un nuevo dron kamikaze con el que amedrantar a sus adversarios
La información ha sido publicada por el diario South China Morning Post y ha recibido de inmediato la atención de los expertos occidentales. No es para menos, el Feilong-300D es un dron no tripulado en forma de ala delta capaz de volar a lo largo de 621 millas (casi 1.000 kilómetros) antes de impactar contra el objetivo. Aunque bueno, esta es solo una de sus muchas capacidades, ya que, de acuerdo con la información publicada por el editorial asiático, el Feilong-300D puede servir para exploración, reconocimiento y misiones de vigilancia variadas.
Ahora bien, y siendo sinceros, su forma y diseño nos recuerda mucho al Shahed-136 que utiliza Irán. Este dron grande, ruidoso y lento con configuración de ala delta ha dado mucho de qué hablar en los últimos dos años. A fin de cuentas, se utilizó en un ataque masivo contra Israel durante las tensiones producidas en la primavera de 2024. El Feilong-300D es una copia poco disimulada de este que también podría ser utilizado en ataques kamikaze contra instalaciones militares del oponente. De hecho, en una prueba simulada, se realizó una misión de este tipo y tuvo éxito frente a las defensas antiaéreas.

Dron Feilong-300D fabricado y diseñado por China de forma reciente
Dentro de todos los tipos de drones que hay, los kamikazes se han vuelto cada vez más importantes. Estos dispositivos militares son fáciles de entender. Como aquellos pilotos japoneses en la Segunda Guerra Mundial, sus estructuras están cargadas de explosivos y se lanzan contra el enemigo sin importar la pérdida completa. Lo único que vale es que los daños causados sean grandes. No obstante, hay un punto crucial para que sean de verdad efectivos: que sean baratos de producir frente a las contramedidas que estén pensadas para derribarlos. Un equilibrio difícil si nos preguntan.
En cualquier caso, el Feilong-300D llega para cumplir una misión que hoy el Ejército Popular de Liberación de China no poseía. Así que es un paso más en la competición contra Norteamérica. Y más que eso, un mensaje evidente a Taiwán. Separadas por 160 kilómetros, y en un imaginado ataque (que no esperamos que ocurra nunca) podemos ver a estos drones llegar a la isla en masa destruyendo las defensas taiwanesas. Así que, teniendo esta perspectiva, habrá que estar pendientes de cualquier novedad al respecto de este nuevo “juguete” chino.