China ya tiene pensado cómo será su próximo portaaviones: grande, nuclear y con armamento futurista

China ya está hablando de cómo será su próximo portaaviones: nuclear y con armamento de última generación. Entre ello se espera un arma electromagnética con capacidad hipersónica

China ya tiene pensado cómo será su próximo portaaviones: grande, nuclear y con armamento futurista
Portaaviones chino durante unas maniobras militares en alta mar (Defense News)
Publicado en Defensa

China tiene un objetivo estratégico bien claro: superar a Estados Unidos en el dominio mundial. Para conseguirlo necesita superar a su adversario norteamericano en cuanto a aspectos tecnológicos y, sobre todo, militares. Tal es así que el EPL (Ejército Popular de Liberación) cada vez tiene más y mejores armas. En las últimas noticias publicadas en medios locales se ha sabido que China plantea ya tener un nuevo portaaviones de última generación que tenga propulsión nuclear y armas futuristas que superen a todo lo que tenga su mayor rival: la US Navy.

En recientes artículos en Urban Tecno nuestros lectores se habrán percatado que China está invirtiendo grandes cantidades de recursos en incrementar sus fuerzas militares con las que espera inclinar la balanza en el teatro del Pacífico, donde compite directamente con Estados Unidos por la supremacía. Al ser el escenario que es, las fuerzas navales serán fundamentales para la disuasión y operaciones militares, si es que llega haberlas. Sobre todo mirando a Taiwán, isla frente al continente asiático que siempre tiene el peligro de ser invadida por la china continental.

El futuro portaaviones de China tendrá armas electromagnéticas

En este contexto cada vez más turbulento, China ha anunciado que está ya trabajando en su próximo portaaviones militar. Este tipo de navíos han sido desde la Segunda Guerra Mundial los reyes del mar y no es para menos. Debido a la capacidad de poder lanzar aviones desde su cubierta consiguen una superioridad aérea que no tiene paragón y que pueden batir al enemigo muy lejos. Más ahora que los aviones que se suben abordo están bien equipados con la mejor tecnología disponible. Sin ir muy lejos, los portaaviones estadounidenses disponen de los F-35B.

La información, publicada en el medio de referencia South China Morning Post, ha desvelado pequeños detalles, ya que no tenemos todos los datos y seguramente no los tengamos hasta dentro de meses o años. No obstante hay una cosa segura: que va a tener armas de defensa futuristas. Esto significa, tal y como hemos leído, que el nuevo portaaviones chinos será equipado con armamento láser y cañones electromagnéticos con capacidad hipersónica.

Las armas láser no son para nosotros ninguna novedad. Lo cierto es que potencias como China, Reino Unido, Estados Unidos y Rusia llevan casi una década invirtiendo tiempo y dinero en desarrollar esta clase de armas que ya se muestran capaces de derribar drones enemigos. Esos vehículos no tripulados se han convertido en una verdadera amenaza en todos los escenarios, tanto en tierra como en alta mar y por ello es vital tener contramedidas que los destruyan con eficacia. No obstante, los cañones electromagnéticos hipersónicos son una auténtica novedad.

De acuerdo a la información disponible, la idea con estos cañones electromagnéticos es que utilicen esa energía en lugar de pólvora para impulsar los proyectiles que serán disparados contra el enemigo. Estos proyectiles obtendrán así velocidades más rápidas que con los medios tradicionales convirtiéndose en armas hipersónicas. La verdad es que la teoría suena muy bien, pero habrá que ver cómo esta idea se formaliza en un prototipo real y sobre todo con capacidad de upgrade hacia un arma de tales características.

Hasta que esta idea pase del papel a la mesa de desarrollo y posteriormente a un prototipo con capacidades básicas pasará tiempo. Hay que decir que Estados Unidos ya intentó desarrollar algo similar y dio marcha atrás cuando vio que era un proyecto demasiado ambicioso que iba a costar muchos recursos y los resultados eran ambiguos, por no decir negativos. Así que estaremos pendientes para ver que ocurre en China y si finalmente podemos contar algo más que las leves notas que ha dado el medio chino.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!