Estados Unidos prueba con éxito su primer vehículo hipersónico reutilizable. El país pretende superar a sus enemigos

Estados Unidos acaba de realizar con éxito el segundo vuelo de su nuevo vehículo hipersónico reutilizable llamado Talon-A. Este vehículo lucha por competir contra los grandes adversarios del país

Estados Unidos prueba con éxito su primer vehículo hipersónico reutilizable. El país pretende superar a sus enemigos
Arte conceptual de la empresa Stratolaunch, firma que se está encargando de realizar los vuelos de prueba
Publicado en Defensa

El Pentágono confirmó que en marzo se realizó con éxito la segunda prueba del vehículo hipersónico reutilizable Talon-A, apenas tres meses después de su primer vuelo en diciembre de 2024. Este avance representa un hito significativo en el impulso de Estados Unidos por desarrollar capacidades hipersónicas, marcando el regreso del país a vuelos hipersónicos reutilizables desde el final del programa X-15 en 1968.

Como no puede ser de otra forma, la carrera armamentística que está en marcha por las ganas de las potencias globales de adelantar a sus enemigos. Estados Unidos recupera sus ansias de disponer de armas y vehículos hipersónicos en clara competencia con Rusia y China, los cuales ya disponen de este tipo de tecnología. Por tanto, el gigante norteamericano no quiere perder su estatus de gran potencia hegemónica ante sus adversarios directos.

Estados Unidos avanza en su intento por competir contra sus enemigos en materia de herramientas hipersónicas

Para tal cuestión uno de los desarrollos que más está dando de qué hablar es el Talon-A, diseñado por la empresa californiana Stratolaunch. Este vehículo fue lanzado desde el avión portador Roc, el más grande del mundo, sobre el océano Pacífico. El vehículo superó velocidades de Mach 5 y aterrizó de manera segura en la Base Espacial Vandenberg. Estos ensayos se llevaron a cabo bajo la iniciativa del Centro de Gestión de Recursos de Pruebas (TRMC), cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de armas hipersónicas mediante pruebas más asequibles y rápidas.

Una de las principales innovaciones del Talon-A es su diseño reutilizable, que permite reducir los costos y tiempos de preparación entre vuelos, pasando de meses a semanas. Esta característica es esencial para el desarrollo de armas avanzadas capaces de superar defensas tradicionales y disminuir el tiempo de reacción de los adversarios. Además, la reutilización facilita la experimentación frecuente con motores, sensores y sistemas de comunicación sin tener que realizar costes añadidos.

El vehículo está impulsado por un motor de cohete Hadley, fabricado por la empresa emergente Ursa Major. El contrato de pruebas ha pasado por diferentes manos hasta llegar a la empresa Stratolaunch, la cual se encarga de ejecutar los vuelos. Con los datos recolectados en el segundo vuelo, los ingenieros buscan mejorar aún más el rendimiento y la resistencia del Talon-A. Según Stratolaunch, las dos pruebas han demostrado la viabilidad del diseño, la capacidad de alcanzar velocidades hipersónicas, recuperar la carga útil rápidamente y reutilizar el vehículo para otras misiones que se le requiera.

Este progreso se produce mientras Estados Unidos intensifica su competencia con Rusia y China en la carrera por dominar la tecnología hipersónica, en la que también participan grandes contratistas como Lockheed Martin, Northrop Grumman y RTX, que habitualmente son los proveedores mayoritarios dentro del país. Habrá que esperar a ver cómo evolucionan las cosas en los próximos meses. Estaremos pendientes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!