Estados Unidos redescubre un concepto olvidado gracias a la robótica: los "cazatanques" volverán al campo de batalla
La empresa Swarmbotics AI ha traído de vuelta el concepto de "cazatanques" que surgió en los años de la Segunda Guerra Mundial. La compañía espera que sus robots de cuatro ruedas tengan un papel trascendental en las batallas
Los carros de combate surgieron a raíz de la Primera Guerra Mundial. Más concretamente surgieron en la batalla del Somme en septiembre de 1916. A partir de ese conflicto han evolucionado mucho, y también las contramedidas con los que rechazarlos. Entre estas, y en los años previos de la segunda conflagración, surgió el concepto de «cazatanques». Un concepto que ahora ha vuelto modernizado y en forma de robot gracias a Swarmbotics AI.
En la actualidad los carros de combate han cambiado mucho en sus características, aunque no en las partes fundamentales como son la torreta, el chasis y las cadenas con las que se mueven. No obstante, su protección y blindaje se ha incrementado debido al aumento de la potencia de fuego de las armas como cohetes y misiles varios. Por tanto, carros como el M1 Abrams del US Army llegan a pesos de 70 toneladas. Otros como el Leopardo 2 A8 van por el mismo camino. Una mezcla de medidas pasivas y activas para proteger el vehículo.
El concepto de cazatanques ha regresado en forma del robot FireAnt estadounidense
Ante esta perspectiva en que los carros, también los de Rusia y China, están mejorando sus prestaciones las armas destinadas a abatirlos también deben ir evolucionando. Aquí es donde entra el trabajo de Swarmbotics AI, quien ha diseñado un robot de cuatro ruedas y desechable llamado FireAnt (Hormiga de fuego) preparado para abatir carros enemigos con facilidad, inteligencia y a un coste reducido en comparación con armas más costosas como misiles de precisión.
Como decía antes, el concepto de «cazatanques» nació en los años previos de la Segunda Guerra Mundial. En esos años se diseñaron vehículos similares a carros de combate, pero que tenían un cañón de mayor calibre para poder abatir a sus “primos”. Ejemplo de estos estaban en el M10 "Wolverine" de Estados Unidos o el Marder I alemán. Ahora esa idea de un vehículo preparado para abatir un carro de combate ha cambiado radicalmente.
De acuerdo con la información que se ha ofrecido a medios especializados como Defence Blog, se ha sabido que el FireAnt trabajará en enjambres que pueden trabajar interconectados o no y que se colaborarán con los soldados humanos para acercarse al enemigo y así destruir el tanque. La verdad es que es una buena idea y, sobre todo, pone a salvo las vidas humanas que antes estaban destinados a disparar sistemas como el Javelin que tanto ha dado de que hablar en la Guerra de Ucrania desde 2022.
Swarmbotics AI develops robotic tank killers called fireant https://t.co/JrCpyidfcS
— Kilsally (Coill Sailí) (@Kilsally) November 5, 2025
Sin duda es una buena idea. Aunque no podemos dejar de pensar que los carros de combate ya están en gran medida en desventaja debido a los drones aéreos. Las imágenes que nos llegan del conflicto actual en el este europeo lo demuestran sin ningún tipo de duda: los drones (o UAV por sus siglas en inglés) pueden destruir carros con suma facilidad gracias al sigilo y pequeñas cargas.
Es de suponer, y creemos que es en esa dirección en la que trabaja Swarmbotics AI, que el escenario donde ellos se mueven es el de una batalla campal convencional con cientos de carros. Estos vehículos atacarían en tal número que las medidas defensivas no darían a basto para batirlos a todos. Así que estamos entre un enfrentamiento y una carrera interesante a nivel tecnológico. Los carros se están equipando desde hace no más de tres años con medidas de defensa activa (misiles y ametralladoras) capaces de destruir amenazas antes de que impacten contra el blindaje. Así que, queda preguntarse ¿quién va primero en esta carrera? Estaremos atentos a desarrollos a un lado y otro porque son claves para entender la industria militar actual.