Europa se defiende de los drones rusos: acaba de desplegar un nuevo mini misil "de bolsillo"
Estonia ha presentado su nuevo misil de "bolsillo" que puede derribar drones de largo alcance rusos con suma facilidad
Europa se está rearmando. Tras el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 cada vez más voces desde los gobiernos y los círculos de presión han pedido que el continente incremente su gasto en defensa para disponer de armas suficientes con las que defenderse de futuras agresiones. Por supuesto y como no puede ser de otra manera todo el mundo mira a Rusia. En este sentido la empresa Frankenburg Technology de Estonia ha apostado por seguir esa línea y ha desarrollado un nuevo misil contra drones.
Los drones, como bien es posible confirmar echando un vistazo a los medios especializados, se han vuelto una pieza fundamental de toda la estructura militar. Desde Estados Unidos hasta China, muchos países han creado una flota de drones con las que pueden realizar misiones como exploración, reconocimiento y ataque. Entre los grandes fabricantes de estas herramientas bélicas se hallan Rusia, China e Irán. Este último país además ha conseguido fama mundial por los modelos Shahed-131 y Shahed-136 que tienen la característica de ser kamikazes. Es decir, su propia estructura interna es un arma de ataque.
Una empresa militar estonia busca un misil para derribar drones rusos
Esta clase de vehículos no tripulados o UAV por sus siglas en inglés han transformado el paradigma militar actual. Las aeronaves pueden volar durante cientos de millas para luego grabar las posiciones enemigas, lanzar un misil que golpea con precisión o en tal caso atacar la infraestructura del oponente causando daños de consideración. Tal es así que todos los países a la vez que buscan mejorar su flota de drones también quieren contramedidas efectivas y eficaces.
This is the Estonian made Mark 1 drone interceptor missile.
— Bricktop_NAFO (@Bricktop_NAFO) November 11, 2025
At 65cm long the Mark 1 Developed by Frankenburg Technology is stated to be crucial in countering Moscow’s growing drone capabilities in the future.
'We aim to produce missiles 10 times cheaper and 100 times more than… pic.twitter.com/TqvhYwee1W
Los drones tienen una característica principal que los hacen el arma o vehículo casi perfecto: una buena relación calidad-precio. Estos UAV, de los que hay ya decenas de modelos, suelen ser baratos o al menos más baratos que los medios tradicionales y pueden causar más daños que los costes de fabricación. Debido a esto el problema de derribarlos es que suele costar más la defensa que su ataque. Por tanto los países buscan medidas defensivas que sean aún más baratas que los drones. Cuestión que no es sencilla de llevar a cabo, al menos hasta ahora.
La empresa Frankenburg Technology de Estonia acaba de presentar el "misil de mano" Mark I, el cual es un pequeño dispositivo que puede ser disparado por un sistema de menor tamaño que otros modelos y que tiene una efectividad probada contra los drones kamikaze de largo alcance. Este misil de 65 centímetros es capaz de derribar los drones más usados por Rusia en Ucrania. Entre ellos los Shahed iraníes. El director ejecutivo de la compañía declaró: «No nos disculpamos por el hecho de que fabricamos armas. Y no nos disculpamos por el hecho de que esta será la capacidad más necesaria en el mundo occidental en los próximos cinco a diez años».
Por ahora no se tienen más datos de este arma defensiva, pero muestra una cosa: Europa se está tomando en serio su defensa y el rearme frente a las amenazas externas. Por lo demás, esta arma también es prueba de que el desarrollo de contramedidas está tomando velocidad. Aparte de misiles, también hay empresas que se han fijado en las microondas al igual que en los sistemas láser. Todos se están diseñando, desarrollando y probando de manera simultánea. ¿Cuál será el vencedor de esta carrera? Quizá al final todos queden integrados en las fuerzas armadas, se verá y nosotros estaremos aquí para contar las novedades que haya.