La unidad militar más antigua de Estados Unidos se hace con drones kamikazes. Son baratos y pueden destruir al enemigo a 19 kilómetros
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos ya tiene en su arsenal drones kamikazes. Apenas valen 5.000 dólares cada uno y tienen un rango de acción de 19 kilómetros

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos es una de las unidades más antiguas dentro del ejército de ese país. Durante décadas ha sido la punta de lanza de las fuerzas de choque, sobre todo durante y tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). A partir de ahí se ha ido modernizando con el paso del tiempo y ahora mismo acaba de crear el MCADT (Equipo de Drones de Ataque del Cuerpo de Marines) que tendrá a su disposición UAV kamikazes para las operaciones de carácter táctico.
En artículos pasados ya hemos señalado en más de una ocasión que los drones se han vuelto imprescindibles para las operaciones militares. No solo eso, sino que ahora mismo están a punto de dar un paso más gracias a la impresión 3D. En este mundo en el que los sistemas militares avanzan cada vez más rápido todos los ejércitos quieren hacerse con este tipo de tecnología. En este ámbito, los drones kamikazes han sido polémicos, pero igualmente se están abriendo paso entre las fuerzas occidentales como Estados Unidos. El Cuerpo de Marines es el mejor ejemplo de ello.
Los drones kamikaze pueden destruir objetivos y vehículos enemigos con suma facilidad
Como su nombre indica, los drones kamikaze son un tipo de aparato aéreo no tripulado que tiene su mayor característica en que toda su estructura es a la vez sistema de movilidad y arma, ya que está cargado con explosivos. Es decir, una vez se ha lanzado en misión el dron se autodestruye cuando alcanza el objetivo señalado. Ahora mismo hay muchos tipos de drones de esta clase, aunque los más conocidos los fabrica Irán.
Gracias a estas características, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos está buscando nuevos drones con los que implementar este tipo de combate. Tal y como ha dicho el jefe del MCADT en unas declaraciones:
Nuestro objetivo es integrar rápidamente estas capacidades de drones en las operaciones de la Marina, mejorando la letalidad de las unidades pequeñas y proporcionando las capacidades orgánicas de las que carecen actualmente nuestros combatientes.
Por ahora los marines están haciendo pruebas con el modelo Neros Archer FPV que tiene un precio de 5.000 dólares y un rango de acción de 19-20 kilómetros. Que tenga un precio bajo y un rango de acción medianamente alto es interesante, porque estos drones deben causar más daños de lo que cuesta fabricarlos. Es una condición indispensable y básica, ya que como hemos dichos, una vez el dron ha sido lanzado se autodestruye y no hay ningún componente que pueda recuperarse y menos aun reutilizarse.