Miles de kilómetros en minutos, esto es lo que puede hacer el nuevo misil supersónico de Estados Unidos que podría cambiarlo todo
Estados Unidos ha hecho una prueba confidencial con su misil hipersónico Dark Eagle en Cabo Cañaveral. Los resultados no han sido compartidos, pero hay información relevante sobre el test

El Departamento de Defensa de los Estados Unidos realizó una prueba confidencial de su arma hipersónica de largo alcance, conocida como Dark Eagle, durante el pasado fin de semana. El lanzamiento se llevó a cabo desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, marcando uno de los pocos ensayos de misiles de guerra realizados desde esa ubicación desde 1988. Esta prueba representa un hito importante en el desarrollo de tecnologías hipersónicas estadounidenses. Un camino en el que el país norteamericano lleva metido años y dedicándole mayores esfuerzos.
El Dark Eagle es un misil desarrollado de forma conjunta para el Ejército y la Armada de Estados Unidos. Puede ser disparado desde una plataforma móvil terrestre y alcanza velocidades superiores a Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido), y alcanzar velocidades de 6.000 km/h. Gracias a esta velocidad, el misil puede llegar a objetivos en cualquier parte del mundo en cuestión de minutos, lo que lo convierte en un activo estratégico de primer orden. No obstante, hace unos meses las autoridades dudaban de sus capacidades reales.
Estados Unidos prueba su nuevo misil Dark Eagle y espera desplegarlo este mismo año
El Departamento de Defensa no ha revelado detalles técnicos específicos sobre el lanzamiento ni sobre el desempeño del misil durante la prueba. En un comunicado, se limitaron a confirmar que un equipo conjunto de instituciones gubernamentales, académicas e industriales llevó a cabo el ensayo y que actualmente se están evaluando los resultados.
❗️🦅🇺🇲 - The Pentagon recently conducted another successful test of the Dark Eagle hypersonic missile, a ground-based weapon system.
— 🔥🗞The Informant (@theinformant_x) April 25, 2025
The trial, part of ongoing efforts to advance U.S. hypersonic capabilities, demonstrated the missile’s precision and speed, reaching velocities… pic.twitter.com/6D0ERBSRmw
El ensayo no fue anunciado de modo público ni con antelación. Sin embargo, una advertencia de navegación emitida por la Guardia Costera de Estados Unidos señaló la posibilidad de un vuelo hipersónico, delineando una zona de seguridad que se extendía hacia el sureste en el Atlántico. El misil Dark Eagle tiene un alcance estimado de 2.775 kilómetros y se espera que su despliegue inicial se realice durante el año fiscal 2025, según MSN, aunque con un retraso de dos años respecto al calendario original. Cada batería incluirá cuatro lanzadores y ocho misiles.
Por otro lado, este sistema hipersónico ofrece ventajas significativas en el campo de batalla, ya que puede alcanzar la atmósfera superior y permanecer fuera del alcance de los sistemas de defensa aérea hasta el momento del impacto. Esto reduce drásticamente el tiempo de respuesta del enemigo, lo que fortalece la capacidad disuasoria de Estados Unidos.
Según Patrick Mason, alto funcionario del Ejército, la velocidad, precisión y versatilidad del Dark Eagle complicarán la toma de decisiones de los adversarios. Esta arma representa una parte clave del futuro arsenal estratégico de Estados Unidos en un contexto global cada vez más enfocado en capacidades hipersónicas. Ahora bien, los potenciales competidores del país no se están quedando quietos. China ya informa de que está desarrollando un sistema de defensa contra amenazas hipersónicas.