Shawn Barnes, investigador de defensa, sobre el nuevo avión de combate de Estados Unidos: "el caza Boeing F-47 no tiene margen para el fracaso"
El futuro avión de combate Boeing F-47 que dará a Estados Unidos la superioridad aérea ya está en marcha, pero no tiene margen de error y la presión sobre la empresa fabricante es grande

La lucha por la superioridad aérea ha sido un pilar imprescindible en todas las contiendas desde la Primera Guerra Mundial. Hoy más que nunca sigue siendo fundamental para todos los países y en concreto para Estados Unidos. En el momento actual, el país norteamericano busca afianzar su poderío militar con el nuevo avión de combate que ya ha sido anunciado, el Boeing F-47, pero el margen de error que tiene la compañía fabricante es básicamente 0. Todo tiene que salir a la perfección.
En anteriores artículos hemos podido conocer de cerca el programa del F-35 que ha tenido resultados heterogéneos, así como las múltiples actualizaciones que han hecho los ingenieros en los cazas F-16 para mantener su combatividad. Sin embargo, la creación de un caza de sexta generación es la punta de lanza de los planes estadounidenses para derrotar en un futuro a sus enemigos potenciales. ¿Lo conseguirá? Se verá, pero el proceso va a ser difícil a la vez que complejo en todos sus matices.
El F-47 está en el punto de mira de todas las autoridades estadounidenses
El F-47 es parte del programa Next Generation Air Dominance (NGAD), cuyo objetivo es reemplazar al icónico F-22 Raptor, y en parte al mediocre F-35, que han dominado el aire desde principios de siglo. De acuerdo con los comentarios realizados por miembros autorizados de las fuerzas armadas y el gobierno,este nuevo caza promete mejorar la velocidad, la maniobrabilidad, el sigilo y la conectividad de la USAF (Fuerza Aérea de Estados Unidos) llevando las capacidades de combate aéreo a nuevos niveles. No solo eso, sino que el F-47 busca la integración de drones no tripulados que permitirán operar a los dos sistemas en conjunto multiplicando su eficacia.
Navy doesn't want Canard! Personal concept image of F/A-XX!😸 #F47 #Fighters #NGAD#F/A-XX pic.twitter.com/wQ1xYwTjzo
— Tomcat fan & Love of airplanes (@tomcat_fans) March 28, 2025
A pesar de su potencial, el F-47 enfrenta un desafío clave: el desarrollo de aviones de nueva generación a menudo está plagado de obstáculos técnicos, retrasos y sobrecostos. La presión de otros países tampoco puede olvidarse. Por ejemplo, China está desarrollando su propia flota de aviones avanzados. Así pues, esta situación es la que ha llevado al experto Shawn Barnes a decir en uno de sus artículos que: “el caza Boeing F-47 no tiene margen para el fracaso”. Y la verdad es que viendo el panorama es imposible no estar de acuerdo con él.
En resumen, el F-47 es mucho más que un avión de combate avanzado. Es una apuesta estratégica que busca asegurar la continuidad de la superioridad aérea estadounidense frente a los retos que presenta el panorama global. Si tiene éxito, el F-47 podría consolidarse como el caza más avanzado de su generación, desempeñando un papel crucial en la defensa de los intereses estadounidenses. No obstante, nunca se puede olvidar todas las contramedidas que Rusia o China fabricarán para mantenerlo a raya. La carrera armamentística sigue adelante.