Ciencia ficción bajo el mar. Google está hablando con delfines mediante un teléfono Pixel e inteligencia artificial
Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google está en el centro de este avance

Estamos hablando con delfines a través de un teléfono móvil. No, no estamos planteándote la premisa de una película de ciencia ficción de serie B, sino que este es el punto de partida de una investigación que combina inteligencia artificial, un teléfono de Google y un equipo de científicos que adoran a los delfines. Todo ello ha permitido que nos adentremos en el modelo de lenguaje DolphinGemma. ¿Quieres conocer de qué se trata?
Entendiendo a los delfines mediante IA y un teléfono móvil
Durante casi 40 años, el equipo del Wild Dolphin Project ha estado escuchando con atención a los sonidos emitidos por delfines, ya fuesen silbidos, chasquidos u otras maneras de comunicarse. Ahora, gracias a un nuevo proyecto de Google, podrían estar a punto de conocer lo que les dicen estos cetáceos e, incluso, poder responderles. Y como te adelantábamos anteriormente, todo tiene que ver con un modelo de IA.
Estamos hablando de DolphinGemma, que ha sido definido por Google como "un modelo de lenguaje de gran tamaño que está ayudando a científicos a estudiar cómo se comunican los delfines". Este modelo analiza el lenguaje de estos animales marinos y predice los sonidos que vendrán a continuación, como si fuesen frases con una estructura. El modelo intenta entender la gramática del idioma delfín, si quieres verlo de esa manera.
Lo mejor del proyecto es que no es necesario un laboratorio equipado al completo, sino que puede realizarse con un simple Pixel 6. Los investigadores han estado grabando y analizando sonidos de delfines en tiempo real, directamente en el océano, aprovechando la tecnología de audio y las capacidades de procesamiento en tiempo real del teléfono de Google. En poco tiempo, darán el salto al nuevo Pixel 9, que permitirá realizar tareas aún más complejas, como el aprendizaje profundo y comparar patrones de sonido.

En la parte izquierda una madre observa a su cría, mientras que en la parte derecha se aprecia la firma única del silbido utilizado por el delfín para llamar a su cría
Y no solo queremos entender a los delfines, sino que el objetivo final es poder hablar con ellos. Para ello, se pretende construir un sonido artificial que tenga sentido para estos animales y se ha desarrollado el sistema CHAT, que busca establecer un vocabulario compartido entre humanos y delfines mediante sonidos sintéticos asociados a objetos específicos.
Lo interesante de DolphinGemma es que este mismo verano será liberado como un proyecto de código abierto, con lo que cualquier investigador del mundo podrá utilizarlo para sus propias investigaciones. Y lo que es aún más alucinante: podríamos estar mucho más cerca de lo que creemos de establecer una comunicación real entre dos especies diferentes de nuestro planeta. Un salto de gigante en la historia de la biología y en el uso que hacemos de la inteligencia artificial.